Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de la Región de Murcia | 1 junio 2023.
Informe recopilatorio elaborado por el Instituto de la Mujer con las actividades de las empresas y entidades que configuramos la Red con el Distintivo de Igualdad. Comisiones Obreras de la Región de Murcia está en el nº 35, páginas 144 a 148.
La Secretaría de Empleo y Cualificación Profesional de CCOO presenta un año más un informe que analiza la realidad que viven las mujeres. "Tiempo de mujeres, vida, trabajo y formación" nos habla de una realidad de techos invisibles que frenan su desarrollo profesional y su reconocimiento social.
CLÁUSULAS RECOGIDAS EN EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS EN RELACIÓN AL CUIDADO Y ATENCIÓN DE FAMILIARES
En el año 2020 se ha incrementado el permiso para el cuidado de los hijos e hijas recien nacidas o adoptadas. Tambien el permiso de lactancia se ha visto afectado. Aqui dejamos el esquema para que puedas consultar junto al convenio tus derechos de conciliación.
GUIA SINDICAL: MUJERES, TRABAJOS Y SALUD
El trabajo de CCOO nos ha permitido avanzar en la identificación e intervención de factores de riesgos específicos de género, así como en la incorporación de la dimensión de género en los llamados riesgos tradicionales. Contribuir a visualizar las diferencias de salud entre hombres y mujeres, construidas a partir de las diferencias de género y biológicas, incorporándolas a la investigación, a la asistencia sanitaria y a la práctica de la prevención, forma parte de las estrategias de intervención sindical conjuntamente desarrollamos las Secretarías de Mujer y Salud Laboral de Comisiones Obreras.
CUADRO COMPARATIVO DEL ANTERIOR RÉGIMEN ESPECIAL DEL EMPLEO DEL HOGAR Y LA NUEVA SITUACIÓN A PARTIR DE ENERO DE 2012
Cuadro comparativo sobre el régimen especial del empleo del hogar de 1985 y el nuevo régimen establecido por el Real Decreto 1620/2011, en el que se establece la obligatoriedad de cotizar a la Seguridad Social por parte de quien emplea desde la primera hora trabajada, así como la nueva reglamentación en cuanto a contrato, despido/preaviso, indemnización, jornada, descansos, vacaciones, salario, pagas extraordinarias, maternidad, contingencias comunes y contingencias profesionales.
Acoso sexual en el puesto de trabajo
Guía básica editada en los idiomas español, inglés, francés, árabe, ruso, rumano y polaco, que es de gran utilidad para identificar las situaciones de acoso sexual en el trabajo
Guía sindical Conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral
Esta publicación tiene por objetivo trasladar el conocimiento y difusión de estos derechos y prestaciones al conjunto de la representación sindical para su adecuado tratamiento en la práctica sindical y para garantizar en la población trabajadora el ejercicio y disfrute de los mismos.
Guía sindical "La acción sindical frente al acoso sexual"
Elaborada por el Gabinete Jurídico Confederal de CCOO y la Secretaría Confederal de la Mujer de CCOO. La guía que presentamos pretende ser un elemento de consulta y ayuda en la búsqueda de soluciones ante un problema relevante como es el acoso sexual en el ámbito laboral, una forma de violencia de género que pone de manifiesto la desigualdad entre mujeres y hombres en nuestra sociedad.
Manual frente al acoso sexual en el ámbito laboral
El acoso sexual en el ámbito laboral es reconocido como un elemento que afecta a las condiciones de trabajo, un problema cada vez mas grave, que acarrea una serie de consecuencias negativas y graves para la salud física y psicológica tanto de la victima como de la empresa. El manual se dirige a las personas que sufren situaciones de acoso sexual, con objeto de ofrecer algunas pautas para clarificar conceptos, así como, ver que repercusiones puede tener en la salud de las personas que lo sufren, hacer un breve repaso de la responsabilidad de las instituciones en la prevención y actuación en los casos de acoso, analizar la normativa existente, concluyendo con un directorio de los servicios y recursos asociativos e instituciones de interés
PLAN DE IGUALDAD DE CCOO REGIÓN DE MURCIA
En Comisiones Obreras Región de Murcia, ha sido negociado y aprobado un plan de igualdad, que se desarrollará garantizando la participación efectiva de la representación legal de los trabajadores y las trabajadoras. Para ello, se ha constituido la Comisión de igualdad, que es la encargada del desarrollo y seguimiento del plan, así como de la evaluación de las acciones que se han de poner en marcha, analizar su efectividad y proponer medidas cuando sea oportuno. El Plan está subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
Informe sobre la brecha salarial de género: impacto, negociación colectiva y actuación sindical
La información, recogida de datos y las medidas propuestas, es resultado del trabajo conjunto realizado por las secretarias de mujer de federaciones y territorios de CCOO, coordinado desde la Secretaría Confederal de Mujer e Igualdad.
La brecha salarial de género: análisis y propuestas sindicales para la negociación colectiva
La guía recoge los principales contenidos y las conclusiones del Estudio sobre brecha salarial de género realizado en este mismo proyecto, y va dirigida a las delegadas y delegados sindicales e integrantes de las mesas de negociación.
Comisiones Obreras apoya la acciones de este 28 de Septiembre, Día Mundial por el Acceso al Aborto Legal y Seguro en todo el mundo y hace un llamamiento a la participación en las distintas movilizaciones que convocan el movimiento feminista, las organizaciones de mujeres, sociales y sindicales, así como el activismo en redes sociales.