Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de la Región de Murcia | 11 junio 2023.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, participará en una asamblea de delegados y de delegadas organizada por CCOO de la Región de Murcia en la que se ha abordará el V acuerdo del AENC, la subida de los precios, la reforma laboral y los salarios, entre otras reivindicaciones sindicales de actualidad.
26 de Abril de 2023: Día de la Visibilidad Lésbica Con L de lesbiana, con L de libertad, con L de laboral #ConLdeLesbiana #ConLdeLibertad #ConLdeLaboral
Continuamos con información en materia de prevención de riesgos laborales, informando de la aplicación "Autoprevent", herramienta que facilita al trabajador autónomo sin empleados a su cargo el asesoramiento técnico necesario para el cumplimiento de sus deberes y obligaciones establecidos en la Ley 31/1995, 8 de noviembre, y que promueve la formación específica en materia de prevención de riesgos laborales adaptada a las peculiaridades de dichos trabajadores. Esta campaña está subvencionada por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, laConsejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Dirección General de EconomíaSocial y Trabajo Autónomo.
Tras la paralización de las negociaciones por parte del Gobierno Regional y el incumpliendo de lo acordado en la última reunión mantenida con CCOO y UGT para la implantación de las 35 horas, estos sindicatos programaron un calendario de movilizaciones. La primera movilización convocada era una concentración programada para mañana frente al Palacio San Esteban, que se cancela de momento a la espera de los resultados de una nueva reunión convocada para mañana por parte del Gobierno regional.CCOO recuerda que la implantación de las 35 horas semanales para el personal público no es sólo una mejora laboral, es la recuperación de derechos perdidos desde 2012. Además, el personal de la Administración pública regional se encuentra en desigualdad de condiciones con el resto de las comunidades autónomas, ya que en la mayoría ya se han implantado las 35 horas semanales y en las que aún no tienen esta jornada ya se ha pactado un calendario para su implantación.
Asambleas Informativas
CCOO de la Región de Murcia inicia en las diferentes comarcas de la Comunidad Autónoma una ronda de Asambleas con sus delegadas y delegados para explicar las últimas modificaciones de la Ley de Pensiones y para preparar las movilizaciones del próximo 1 de mayo.
Asambleas Informativas
Tras 14 años de bloqueo en la negociación del convenio y duras negociaciones, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo que incluye la subida salarial y la creación de bolsa de trabajo para las 35.000 personas del sector.
Actos 8M y Concentración en Murcia
ACTOS 8M MURCIA
El feminismo de CCOO de la Región de Murcia llena las calles
8M 2023 Region de Murcia
Las CCOO Región de Murcia son un freno a la discriminación y a la violencia en la comunidad. Luchamos por la equidad con una negociación colectiva atravesada por la perspectiva de género.Arrancamos este #8M con una asamblea formativas de delegadas en la que hemos hablado de 'Las brechas de género en el entorno laboral de la Región de Murcia con Anna Mellado García, Secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO Región de Murcia, de 'Pensionistas activas por la igualdad real' con Charo González, secretaria de Mujeres de Secretaria de Mujeres de la Federación de Pensionistas y de del 'Impacto positivo de los planes de igualdad'. con María José Blázquez Vidal, Secretaria de Mujeres e Igualdad de la Federación de Industria, Mari Carmen García Alcaraz, Secretaria de Mujeres e Igualdad de la Federación de Servicios a la Ciudadanía e Irene Muñoz Zamora, Secretaria de Acción sindical de la Federación de Servicios.#DíaDeLaMujer #FeminismoSindical #LosPlanesSalenBien
IMAGENES DIA POR LA IGUALDAD SALARIAL
DIA POR LA IGUALDAD SALARIAL
Con motivo del Día de la Igualdad Salarial, que se celebra el 22 de febrero, salimos nuevamente a la calle. Con el lema #CuidadosSinBrecha, Por hacer más, ganamos menos, exigimos al Gobierno Regional que adopte medidas para cambiar una realidad que no por conocida resulta menos sangrante: Las mujeres han ganado de media en el último año analizado 5.220 euros menos que los hombres, por lo que la brecha salarial media en la Región de Murcia es del 26%. Es decir,que el salario medio de las mujeres debe aumentar un 26% para equipararse al de los hombres. según los datos de salarios del empleo principal de la EPA.
Desde la Secretaría de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras Región de Murcia, se ha realizado un estudio sobre las condiciones sociolaborales de las mujeres en la Región de Murcia. Se analizan las brechas de género en la actividad y el empleo, la segregación de género en la contratación, el efecto de la reforma laboral y el perjuicio de la contratación parcial en las trabajadoras, la brecha salarial, la difícil conjunción de la conciliación y la corresponsabilidad, la situación de las mujeres en desempleo y las repercusiones de la brecha de género en las pensiones.
Según certifica la Dirección General de Autónomos, Trabajo y Economía Social dela Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el sindicato de clase CCOO aventaja en 310 delegados a la siguiente formación.
En la Región de Murcia la revisión salarial va a afectar en torno a 230.000 personas trabajadoras en la comunidad, lo que va permitir que paliar, en cierta medida, la perdida de poder adquisitivo que venían sufriendo las plantillas de algunos de los sectores más precarizados del tejido laboral murciano. El sindicato lamenta que estas trabajadoras y trabajadores tengan que ver incrementado su salario a través del SMI y no a través de la negociación colectiva, que es el medio normal por el que tendrían que hacerlo.
La ejecutiva regional de CCOO de la Región de Murcia ha querido analizar el pasado 2022 y prever el futuro 2023 con estos dos artículos de opinión, en la pluma de Juan Blázquez , Secretario de Salud laboral y formación sindical y Santiago Navarro, Secretario General. Ambos en el diario La Opinión.
Las organizaciones sindicales mayoritarias de la región de Murcia, CCOO y UGT, ante el riesgo de que, por los órganos competentes, se adopten decisiones que supongan recortes de los caudales potencialmente trasvasables del río Tajo al río Segura, consideramos que tales medidas ocasionarán un daño grave e irreparable sobre la actividad y el empleo de la región y en consecuencia sobre la economía y la sociedad murcianas.
Tanto en el conjunto del Estado como en la Región de Murcia, los datos del paro han sido buenos, con una bajada a nivel nacional del 1´55% en un mes y de un 8´64% si se comparan con el mes de diciembre del año anterior. En la Región de Murcia los datos no son tan positivos, el paro ha descendido en 1.040 personas, por lo que la diferencia respecto al pasado mes de noviembre es del 1´14% y la bajada en un año ha sido del 2´66%. En la actualidad, la Comunidad Autónoma alcanza una cifra de 89.962 personas en paro.
La campaña va dirigida a personas trabajadoras autómas que no tengan empleados a su cargo: pequeñas empresas, free-lance, traders y "falsos autónomos.
Con un incremento del 0´1%, la Región de Murcia es una de las tres comunidades autónomas, junto a Canarias con un 0´3% y Cantabria un 0´2%, en las que sube el IPC mientras baja en el resto de Comunidades. La media del conjunto del Estado es de una bajada de precios del 0´1% a nivel general.
Desde CCOO Industria de la región de Murcia informamos de una campaña de devoluciones tributarias que estamos llevando a cabo para nuestra afiliación. Se trata de la posibilidad de conseguir una devolución fiscal de la Agencia Tributaria para todas aquellas personas que cotizaran a la Seguridad Social con anterioridad al 01/01/1967 (en todos los casos son pensionistas nacidos antes de 31/12/1952).
Trabajo libre de acoso
Bajo el lema #VamosAContarlo. Trabajos libres de acoso sexual, CCOO llama a la participación en las distintas movilizaciones convocadas el 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, en todas las ciudades del Estado.CCOO redobla su compromiso mediante hechos concretos para continuar luchando contra todas las violencias machistas y la discriminación existente hacia las mujeres en la que éstas se sustentan. Trabajamos para erradicar cualquier forma de violencia contra las mujeres y hacemos un llamamiento para combatirlas hasta su total eliminación, tanto de los centros de trabajo como de la sociedad en su conjunto.
Este 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Confederación Sindical de CCOO, redobla su compromiso mediante hechos concretos para continuar luchando contra todas las violencias machistas y la discriminación existente hacia las mujeres en la que éstas se sustentan. Es necesaria la negociación de protocolos de prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo es una gran herramienta que está sirviendo para informar y formar contra el acoso en los centros detrabajo e investigar de forma rápida y confidenciallas denuncias.
Comisiones Obreras de la Región de Murcia (CCOO RM) y la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores Región de Murcia (UGT RM), ante un nuevo 25N, reiteramos nuestro compromiso con la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres y hacemos un llamamiento a las trabajadoras y los trabajadores y al conjunto de la ciudadanía para combatirlas hasta su total eliminación, tanto de los centros de trabajo como de la sociedad en su conjunto. Llamamos a los trabajadores y trabajadoras y al conjunto de la ciudadanía a participar, junto con el movimiento feminista, en los actos reivindicativos del 25N, para sumarnos al grito global contra las violencias machistas.Frente a la violencia contra las mujeres, NI UN PASO ATRÁS
En la semana del 25N, Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, CCOO de la Región de Murcia, ha realizado una jornada formativa sobre el acoso laboral.
Las Federaciones de PPyJJ y Sanidad de CCOO denuncian que la pandemia del coronavirus ha puesto en evidencia la fragilidad del sistema de atención a las personas mayores con carácter general, y en particular, el de las personas en situación de dependencia.
3N2022
Ocho autobuses de @CCOORM salieron desde diferentes puntos de la Región de Murcia con destino a Madrid. Porque “esta crisis no la paga la gente trabajadora”
Las trabajadoras y trabajadores no podemos continuar con una paralización total del diálogo social que provoca que haya convenios sin firmar de hasta 14 años de antigüedad como pasa en la Región de Murcia. Las subidas de precios junto con el repunte de los tipos de interés y el mayor coste de la vivienda encarecen productos básicos y servicios imprescindibles para los hogares limitando su poder de compra y generando situaciones de desigualdad y pobreza. Queremos sentarnos a negociar, pero si el único lenguaje que entiende la patronal es la movilización continuaremos hasta desbloquear los convenios colectivos que permitan la mejora de los derechos laborales y salarios.
#SalarioOConflicto #3NCCOO
3N2022
URL | Código para insertar
PLAZA MAYOR MADRID 3N2022
Hoy la Plaza Mayor de Madrid ha vibrado con las voces de los delegados y delegadas de CCOO de toda España
El trabajo de los cuidados, impuesto a las mujeres e infravalorado, sostiene el sistema económico capitalista, conservando casi intacta la estructura patriarcal de la división sexual del trabajo, aunque las mujeres lleven siglos incorporadas al mercado laboral. La falta de corresponsabilidad familiar y también empresarial, se manifiesta de forma generalizada, a pesar de compromisos gubernamentales, medidas legislativas y campañas publicitarias. Se ha progresado, pero no lo suficiente para poder afirmar que los cuidados se comparten de forma natural entre ambos sexos.
El Consejo de la Transparencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia está sufriendo el acoso y derribo por parte de quien debe protegerlo, con una sola intención, ocultar el derecho de acceso a la información pública, de aquellos datos incómodos que puedan cuestionar la acción de gobierno de los máximos responsables de nuestra Región
Comisiones Obreras de la Región de Murcia reafirma su compromiso con la igualdad, enconsonancia con los principios de un sindicato feminista, y con las necesidades y demandas dela sociedad. Por ello ha asumido el compromiso para la elaboración del III Plan de Igualdad deOportunidades entre Mujeres y Hombres, siguiendo las directrices que marca la legislación enla materia y por tanto con sujeción absoluta a la integración del principio de igualdad de tratoy de oportunidades tal y como se recoge en la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Los sindicatos nos hemos hartado de emplazar a las organizaciones empresariales a que se hagan corresponsables. Ahora toca dar un salto en la movilización, que se une al planteamiento de todas las organizaciones sindicales europeas.● DESATASCAR LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA ● SUBIR LOS SALARIOS● RECUPERAR EL PODER DE COMPRA DE LOS SALARIOS
La pandemia del coronavirus ha puesto en evidencia la fragilidad del sistema de atención a las personas mayores con carácter general, y en particular, el de las personas en situación de dependencia. Se ha agudizado el deterioro del sistema sanitario, que necesita con urgencia reformarse y garantizar una coordinación sociosanitaria gestionada desde el Sistema Sanitario Público.
CCOO celebra la aprobación de esta norma que pone el consentimiento en el centro y que, en materia laboral, reconoce los derechos laborales en violencia de género a las víctimas de violencias sexuales, en cumplimiento del Convenio de Estambul y como hemos solicitado reiteradamente CCOO.
El pasado 4 de octubre falleció el compañero Enrique Montoya, Secretario General de la Federación de enseñanza entre 2001 y 2009 y miembro de la Ejecutiva Regional hasta 2017. Compañeros de ambas etapas se han unido para realizarle un homenaje en forma de Obituario. Que la tierra te sea leve, compañero.
El área pública de CCOO, como Primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha dado el visto bueno a la oferta de subida salarial presentada en el día de hoy en la mesa general, algo que valora pues, aun siendo insuficiente, es la primera vez que se revisa al alza la subida contemplada en los PGE, que será de un del 1.5% adicional con carácter retroactivo desde el uno de enero, y que se materializará en una sola paga antes de final de año, a lo que se acompañará un acuerdo plurianual con una subida del 9’8% acumulado y un conjunto de avances en materias importantísimas demandadas por el sindicato.
Hoy hemos mantenido una reunión con distintas organizaciones de la iglesia y con el obispo José Manuel Lorca para tratar temas en torno al trabajo decente. Compartimos la preocupación por la situación de parte de la sociedad murciana
Esta mañana hemos conmemorado el día del mayor, reivindicando nuestros derechos: Vivienda, pensiones y erradicación de la pobreza en la vejez, frente a la Delegación del Gobierno junto a UGT donde fuimos recibidos por el Subdelegado del Gobierno y se le hizo entrega de manifiesto donde constan todas nuestras reivindicaciones.
ELECCIONES SINDICALES EN EL POZO
URL | Código para insertar
Hay que cambiar el mercado laboral para que sea más seguro y para que las personas trabajadoras tengan unos salarios y condiciones dignas".
Santiago Navarro, secretario general de CCOO Región de Murcia en 7TV.
CCOO y UGT han convocado esta reunión con el objetivo de desbloquear la situación tan pintoresca que se ha producido después de la firma del convenio de hostelería con la patronal FEDETUR.
El Secretario de Salud laboral de CCOO de la Región de Murcia, Juan Blázquez considera que la falta de medidas de seguridad, la inexistente cultura preventiva y la precariedad, y aún desconocemos el efecto de las altas temperaturas de los últimos días, ha provocado que a día de hoy haya 28 fallecidos en accidente laboral, 2 más que en todo el 2021 (según cifras del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia). Solo en esta semana se han producido tres accidentes mortales y un accidente muy grave: una caída en altura, 2 aplastamientos y un accidente in itinere.
Para CCOO resulta inaceptable que un violador confeso que, además, utilizó el abuso de poder y la vulnerabilidad de la víctima quede libre de prisión por un acuerdo de conformidad. Las últimas sentencias conocidas en las que los violadores (con reconocimiento expreso de su crimen) han quedado libres de cárcel constituyen un precedente preocupante que, a juicio de nuestro sindicato, refuerza la cultura de la violación y resta importancia a la gravedad de las agresiones sexuales.
Para CCOO de la Región de Murcia, el descenso del paro respecto a 2021 es la confirmación de que cuando las políticas laborales (aumento del SMI y aplicación de la reforma laboral) se centran en las personas trabajadoras, es decir en el capital humano del mercado laboral, se genera riqueza, mejora la economía y crea más empleo. Empleo que es de mejor calidad como lo demuestra que el 49% de los contratos de julio sean fijos, un 319% (Mas de 32.000 contratos que en julio de 2021 y los temporales 45.850 menos que en dicho mes. Como consecuencia del cambio en el modelo de contratación impulsado por la reforma laboral, CCOO de la Región de Murcia insta a la autoridad laboral a realizar un seguimiento, sobretodo de los fijos discontinuos para evitar irregularidades. Por otro lado, teniendo en cuenta la situación de tendencia positiva en la creación de empleo, exigimos a la Administración Regional la ejecución de un Plan de Empleo serio y eficaz, estructurado en líneas estratégicas basadas en las fortalezas de nuestra comunidad y que tenga en cuenta las oportunidades que ofrece el actual mercado laboral.
Valoración EPA 2 Trimestre 2022
La Tasa de Empleo en la Región de Murcia, se sitúa en 52.63 puntos, algo superior a la Tasa nacional, tanto para los hombres como para las mujeres (1.94 puntos y 0.30 puntos respectivamente). Con todo ello, la Tasa de Empleo de las mujeres es muy inferior a la de los hombres. (A nivel nacional hay una diferencia de 10.39 puntos y a nivel regional de 12.03). Para Comisiones Obreras es necesario seguir actuando sobre las causas que explican la fuerte subida de los precios energéticos para controlar el auge de los precios que soportan los hogares y el tejido productivo. El sindicato considera que el auge de los precios podría situarnos en un escenario de estancamiento e incluso recesión económica, que impediría la creación de empleo de calidad.
Para CCOO el IPC revela un fuerte efecto de segunda ronda con origen en los beneficios empresariales. Mientras los salarios prácticamente no crecen en España, apenas un 1,33% (en el que la media es del 2,42% para las personas con convenio firmado y del 0% para los 4,8 millones que aún no lo han suscrito) los beneficios empresariales, durante el cuarto trimestre de 2021, han sido del 106,3%.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, lleva tiempo advirtiendo a la CEOE que debe alcanzarse un acuerdo en materia salarial porque si no hay pacto, aumentará la conflictividad laboral . Las empresas no están perdiendo dinero en esta crisis, sino que están pasando sus sobrecostos , al precio final de sus productos. NO pierden ganancias pero no suben sueldos.
Este es el título de la jornada formativa que se ha organizado en la sede de CCOO en la ciudad de Murcia. Porque en el sindicato sabemos, que a pesar de los avances legislativos, las personas LGTBI+ siguen estando discriminadas en todos los ámbitos, y el laboral no es una excepción. Según la organización ILGA World, en el mundo, 11 países contemplan aún en sus disposiciones legales la aplicación de la pena de muerte a las personas adultas del mismo sexo que mantienen relaciones sexuales de forma consentida, entre ellos Qatar, país donde la Selección Española de Fútbol viajará próximamente a disputar la Copa Mundial sin reparo alguno. Según el informe de ILGA, 69 países criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo.
JORNADAS LGTBI
El próximo día 17 de Junio coincidiendo con la semana del Orgullo, se celebrará en la sede de CCOORM de calle Corbalan, una jornada LGTBI. Participa!
Jornada LGTBI 17 JUNIO
“Si el Ministerio pretende desmovilizar a los trabajadores y a las trabajadoras de la industria que nos habíamos emplazado a vernos el próximo 21 de junio en las calles de Madrid, no lo va a conseguir”. Ese es uno de los mensajes que la secretaria general de CCOO de Industria ha enviado esta mañana a la ministra de Industria, en el transcurso de la asamblea que el sindicato había convocado en Zafra (Badajoz). Garbiñe Espejo Jairo volvió a exigir que se apruebe, de inmediato, un Pacto de Estado por la Industria y llamó a la movilización de finales de mes.
CCOO rechaza la orden que regulará los conciertos educativos durante los próximos 6 cursos escolares
CCOO es la única organización sindical que se ha manifestado en contra de una orden hecha a medida de las grandes patronales de la educación concertada y que continúa con un modelo educativo basado en el crecimiento de los conciertos en las etapas de Bachillerato y Formación Profesional.
El sindicato lleva denunciando una precarización del sector, tanto en servicio como en los derechos laborales de las plantillas, desde que se liberalizó en 2017.
El IPC general se dispara en la Región de Murcia con una subida de precios del 9´2% en lo que va de año y coloca a la Comunidad Autónoma a la cabeza en la subida de precios en relación al resto de comunidades. En el conjunto del estado, la subida es del 8´7% de media para este periodo.
La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, presidió el acto de inauguración junto con el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y la secretaria de Participación Institucional de CCOO, Carmen Vidal. Durante las jornadas celebradas los días 31 de mayo y 1 de junio, se puso de relieve el papel del sindicalismo en la construcción del Estado a través de la participación y cooperación con sus instituciones.
El sindicato advierte que las funciones para un nuevo perfil profesional para la personas auxiliares educativas están de nuevo paralizada porque no se convoca la mesa de trabajo.
CCOO destaca que la contratación indefinida sigue avanzando en la Región de Murcia (1.389 contratos indefinidos más que en el mes de abril) y ya suponen el 34,24% de los contratos acumulados gracias a la Reforma laboral.
UGT y CCOO aseguran que la gestión de las políticas públicas de igualdad de la consejera Franco se realizan de forma autoritaria sin contar con las organizaciones sindicales ni dar cuenta a la ciudadanía.
Recientemente se producía una muy mala noticia para la clase trabajadora de la Región de Murcia y, en general, para todas las personas que dependen de un convenio colectivo. El pasado día 5 de mayo, las organizaciones sindicales dábamos por finalizado el proceso de negociación del V AENC (Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva) por un importante desencuentro con la CEOE y CEPYME centrado fundamentalmente en la cláusula de revisión salarial que para CCOO y UGT, es imprescindible, y más en un momento de gran incertidumbre.
El fiscal superior de la Región, Jose Luis Díaz Manzanera, ha reunido por segundo año consecutivo con sindicatos, patronal instituciones y Fuerzas de Seguridad para coordinar actuaciones frente a la siniestralidad laboral. Por parte de CCOO han asistido el Secretario General, Santiago Navarro y el secretario de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental , Juan Blázquez.
Tras las conversaciones mantenidas entre CCOO, la Asociación de Mercados Ambulantes y el Ayuntamiento de Alcantarilla, las personas con puesto en los mercardos podrán trabajar durante las fiestas de la localidad.
Entre las urgentes carencias que denuncia la plantilla del Consorcio la más importante es la incorporación de personal.
A propuesta de la Secretaría de Mujeres e Igualdad, la Secretaría de Empleo, Acción Sindical y Negociación Colectiva y la Secretaría de Organización se ha constituido la Comisión de coordinación de negociación y seguimiento de planes de igualdad de Comisiones Obreras de la Región de Murcia, integrando la representación de todas las federaciones.
- La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia deja abandonada a su suerte a la Universidad Politécnica de Cartagena, teniendo la UPCT que recurrir a fondos propios al no contar con financiación suficiente por parte del gobierno regional - UGT y CCOO denuncian también el descabezamiento del Consejo Social, que lleva dos años con la presidencia vacante tras la renuncia de Eugenio Galdón en 2020
En la sede de CCOO de la Región de Murcia
CCOO desplegará con intensidad el desarrollo de la negociación colectiva, tanto en el ámbito sectorial como en el de empresa, planteando en materia salarial las propuestas efectuadas en la mesa del AENC.
El secretario general de CCOO Región de Murcia, Santiago Navarro mantuvo hoy una reunión de trabajo en la sede de CCOO, con el Secretario General en Consejería de Fomento e Infraestructuras , Enrique Ujaldón, en la que se abordó la importancia de la planificación de las infraestructuras de la Región de Murcia como un punto clave y esencial de la recuperación económica.
CCOO destaca el gran aumento de contratos indefinidos en la Región de Murcia, un 57,15% con respecto a marzo, y un 404,39% con respecto al año anterior gracias a la Reforma laboral.
1 DE MAYO 2022 EN MURCIA Y CARTAGENA
1 DE MAYO 2022 MURCIA Y CARTAGENA
URL | Código para insertar
Santiago Navarro Secretario General de CCOO de la Región de Murcia. Acude el 1º de Mayo
1 DE MAYO 2022 CARTAGENA Y MURCIA
1 DE MAYO 2022 CARTAGENA Y MURCIA
Este 1 de mayo CONTAMOS CONTIGO
Este 1 de mayo, como todos los años, saldremos a las calles gracias a vuestro trabajo, gracias al trabajo de los sindicalistas de clase. Este año hemos conseguido reformar las pensiones, aumentar el SMI y modificar los aspectos más lesivos de la Reforma laboral, pero el camino no acaba aquí, hay mucho que recuperar y mucho que avanzar.
¡Acude a la manifestación del 1 de Mayo!.
El secretario de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO, Mariano Sanz, y la secretaria de Salud Laboral de UGT, Ana García de la Torre, han ofrecido una rueda de prensa para presentar el manifiesto con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra el próximo 28 de abril.
El secretario de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO de la Región de Murcia, Juan Blázquez, ha pedido que se sitúe la prevención de los riesgos laborales en el centro de la recuperación económica y ha alertado de que la siniestralidad laboral en España no está mejorando, sino que está estancada, en parte, por muchas de las medidas heredadas de la anterior crisis; pero además Murcia es la 8ª CCAA por incidencia de accidentes mortales con un índice de 4,9 frente al 3.09 de media nacional.
URL | Código para insertar
El trabajo es un derecho, la salud también. #LaSaludEsUnderecho #28A
En el día de la visibilidad lésbica, que se celebra este 26 de abril, CCOO condena la doble discriminación y los ataques que sufren las mujeres lesbianas, reivindica la necesidad de referentes y reclama la tramitación y aprobación del marco legal que reconozca todos sus derechos
El Tribunal Supremo confirma las tesis de CCOO en una sentencia que reconoce la obligación de las empresas de negociar los planes de igualdad con los sindicatos más representativos y representativos del sector cuando no se han celebrado elecciones sindicales en sus centros. De esta forma, avala el reglamento acordado entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT para la elaboración y registro de los planes de igualdad.
CCOO destaca el aumento de contratos indefinidos en la Región de Murcia un 69,38% con respecto a febrero, y un 155,87% con respecto al año anterior gracias a la Reforma laboral.
El secretario general de CCOO Región de Murcia, Santiago Navarro junto a representantes de área pública, Salvador Soto, secretario general de FSC, Nacho Tornel, secretario general de la Federación de Enseñanza y Miguel Ángel Martínez Esparza, secretario de Negociación Colectiva de la Federación de Sanidad, han trasladado al consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín, las reclamaciones del sindicato en cuanto a empleo público.
En el Salon de Actos de CCOO de Cartagena junto a nuestro secretario general Santiago Navarro
En su intervención Unai Sordo expuso: “Que hay que contener la posible destrucción de empleo que provoque la actual crisis través de los ERTE o de los mecanismos RED” “Que España necesita que se modifique la forma de configurar los precios de la energía. Asimismo indico que “el actual sistema lo sufren las familias pero también el tejido productivo”.
Elaborar un proyecto de ciudad para el futuro que cuente con el consenso de la sociedad cartagenera es el objetivo de ‘Cartagena 5.0’, la estrategia de desarrollo del municipio que el Ayuntamiento ha puesto en marcha y que cuenta con el proceso de implicación de la ciudadanía a través de la participación de un diversidad de agentes sociales, empresarios (COEC), cámara de Comercio, sindicatos confederales (CCOO y UGT), el Sindicato Central de Regantes, la UPCT, sector cultural y deportivo, tercer sector, grupos ecologistas (ANSE) y la Federación de Asociaciones de Vecinos.
La lucha por la igualdad real vuelve a llenar de violeta las calles de Murcia. CCOO junto a miles de personas volvieron a llenar de violeta las calles este 8 de marzo para seguir luchando por la igualdad real después de dos años en los que el Día Internacional de la Mujer ha estado marcado por la pandemia.
URL | Código para insertar
#TenemosUnPlan #8M
Orgullo de clase es eso que se siente al mirar hacia atrás y ver cóm quienes nos precedieron lucharon con todo lo que tienen para sacar adelante a sus familias. Por nuestras bisabuelas, nuestras abuelas, nuestras madres y sobre todas nuestras hijas, este #8M las @CCOO #TenemosUnPlan
“Este 8M adoptamos el lema sufragista de las palabras a los hechos y vamos a pasar a la acción porque para la igualdad tenemos un plan”, deja claro CCOO en su manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Viernes 4 de marzo se celebró en el salón de actos Abogados de Atocha
Durante la jornada se evaluó la negociación de las medidas y planes de igualdad desde distintas federaciones de CCOO RM; también se analizó el impacto de la reforma laboral en la vida de las trabajadoras y el papel de la Inspección de Trabajo en materia de igualdad.Desde la Secretaría de Mujeres e Igualdad y Juventud de Comisiones Obreras de la Región de Murcia se espera que esta jornada sirva de apoyo y refuerzo formativo para las delegadas y los delegados que negocian día a día mejoras para alcanzar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
CCOO y UGT reiteramos nuestra más enérgica condena a la invasión rusa de Ucrania. Este cobarde e ilegítimo acto bélico y la consecuente guerra deben parar de inmediato. Asimismo, expresamos nuestra solidaridad con las gentes de Ucrania y especialmente con su clase trabajadora, con las víctimas en el país y con las y los trabajadores ucranianos que residen en España y que viven con dolor el drama de la guerra en la distancia.
En el mismo se exponen las situaciones de precariedad laboral, desigualdad y discriminaciones que sufren miles de trabajadoras. En él se destaca la precariedad del empleo en la mujer, tanto por su presencia en el mundo laboral como por las condiciones del mismo.
En el marco de la ronda de conversaciones que el Consejero de fomento e infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, está manteniendo con organizaciones sociales de toda la Comunidad Autónoma,para presentar un plan de necesidades básicas de la Región de Murcia en materia de infraestructuras.
Santiago Navarro ha intervenido en la Asambleas delegadas y delegados celebrada en Lorca, de forma conjunta con UGT. La aplicación técnica de la recién aprobada Reforma laboral y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional han sido los temas centrales de este acto sindical, en el que también se ha hablado de la negociación colectiva en la Región de Murcia en General y de la comarca del Guadalentín en particular.
La Federación de Enseñanza denuncia que los equipos directivos y claustros de la Región de Murcia llevan tiempo avisando de la situación de tensión emocional que se vive en los centros.
Según certifica la Dirección General de Diálogo Social y Bienestar Laboral, perteneciente a la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía el sindicato de clase aventaja en casi 350 delegados a la siguiente formación.
Según CCOO del Hábitat la empresa hostelera ha anunciado que entre sus planes no está continuar con el servicio externalizado de limpieza y que, por tanto, las 60 trabajadoras irán al paro.
“Por la igualdad real, contra la brecha salarial". La brecha salarial es una de las manifestaciones más evidentes de la desigualdad entre mujeres y hombres. Una desigualdad estructural que nace de la división sexual, del trabajo, un esquema de organización social que supone asignar a las mujeres preferentemente las tareas de cuidados a las que, además, se les asigna menor valor.
Santiago Navarro Secretario General de CCOO en la Región de Murcia firma acuerdo
CCOO se felicita por el acuerdo rubricado que garantiza el Pleno Empleo, la nueva cualificación profesional, el aumento de los refuerzos y, por primera vez, un Acuerdo Económico para incluir en el Pliego de Condiciones del Contrato con un reconocimiento de las nuevas categorías y una actualización salarial en 5 años de casi el 20%.
Ser mujer no puede equivaler a ser trabajadora precaria, y eso es casi una norma en esta región. Así que desde una perspectiva de género, con la aplicación de esta reforma laboral se espera una gran mejora en las condiciones laborales y en la vida de las trabajadoras.
La semana de la lucha contra la pobreza energética hace referencia a la gran ola de frío que se vivió en Europa en febrero de 1956 donde se alcanzaron los marcadores térmicos más bajos y durante más tiempo de los que se tiene constancia.
Asamblea informativa sobre la Reforma laboral y el aumento del Salario Mínimo
Santiago Navarro ha intervenido en la Asambleas delegadas y delegados celebrada en de forma conjunta con UGT en el salón de actos de CCOO Cartagena. La recién aprobada Reforma laboral y el aumento del Salario Mínimo han sido los temas centrales de esta acto sindical, además de temas más cercanos de negociación colectiva de la Región de Murcia en General y en la comarca de Cartagena en particular.
Los sindicatos CCOO y UGT presentaron el informe sobre el fraude en el sector de la Hostelería de la Región de Murcia, que han elaborado en los últimos meses a través de la encuesta que hicieron pública el pasado día 13 de diciembre y que tuvo una respuesta masiva por parte de las personas trabajadoras del sector. Los resultados obtenidos reflejan la precariedad en el sector que tanto tiempo llevan denunciando los sindicatosAsí mismo, FeSMC-UGT y CCOO SERVICIOS explicaron en qué situación se encuentra actualmente la negociación del Convenio Colectivo de Hostelería de la Región de Murcia, que afecta a más de 40.000 personas trabajadoras en nuestra Región.
El sindicato CCOO lamenta el asesinato de la menor de 17 años desaparecida el pasado martes. El suceso está siendo investigado como un caso de violencia de género. El sindicato CCOO quiere mostrar su absoluta repulsa y condena ante esta nueva pérdida y traslada sus condolencias a la familia y personas cercanas a la menor.
URL | Código para insertar
La subida del SMI a 1000 euros al mes acordada por Gobierno y sindicatos afectará positivamente a 200.000 personas trabajadoras en la Región de Murcia
CCOO Enseñanza denuncia que la Consejería de Educación ha aprobado la OPE de 2022 sin apoyo sindical
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) registró el pasado mes de octubre de 2021 un escrito ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, en el que se le solicitaba que se iniciara el procedimiento de estudio para el establecimiento de coeficientes reductores dirigidos a rebajar a los 60 años la edad de jubilación en las actividades sanitarias y sociosanitarias. Una petición sin ningún tipo de respuesta por parte de la Administración y que ha llevado a CCOO a convocar una concentración hoy, 8 de febrero de 2022, ante las puertas del Ministerio de Seguridad Social.
CCOO condena los hechos ocurridos en Lorca, donde un centenar de personas se han introducido por la fuerza en las dependencias del Ayuntamiento y han obligando al alcalde de la ciudad a suspender el acto del Pleno Municipal que en ese momento estaba celebrando de manera pacífica y democrática.
El Informe sectorial “Basta de Precariedad en Hostelería”, presentado el pasado 27 de enero en rueda de prensa, pone de manifiesto las condiciones de precariedad quecaracterizan el empleo en hostelería, actividad fundamental del sector turístico. A pesar de que los ERTEs covid hayan evitado en gran medida una destrucción estructural del empleo en este sector de actividad tras el inicio de la crisis sanitaria en 2020, la senda de recuperación económica iniciada en el año 2021, con datos de coyuntura turística para el segundo semestre del año que reflejan ya algunos indicadores en los niveles previos a la pandemia, la recuperación del empleo en la hostelería está marcada por salarios bajos yelevadas tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, condiciones de precariedad que se agravan aún más en el caso del trabajo de las mujeres.
CCOO denuncia los continuos incrementos de las tarifas de electricidad y gas, que conducen al empobrecimiento de una parte importante de las personas pensionistas, jubiladas y trabajadoras.
CCOO de la Región de Murcia se despide, con pesar, de uno de los suyos. Juan José Cánovas, en su cargo más reciente, fue alcalde de Totana por Izquierda Unida, pero tiene en su historia un largo haber de lucha sindical en el seno de CCOO, no en vano, perteneció al Consejo de la Unión regional, como persona de alta confianza de la ejecutiva y fue delegado de la empresa de aguas de Totana, implicado hasta el punto de estar en la comisión negociadora de su propio convenio. Pero si por algo destacó en su trayectoria social fue por el amor a su tierra, Totana, de la que fue responsable sindical tanto local como de la zona del Guadalentín. Nos ha dejado un hombre de principios, pero su legado y su recuerdo permanecerán siempre en nuestro sindicato.Que la tierra te sea leve, compañero.
Los accidentes “in itinere” aumentaron a cifras por encima de las de 2019, a pesar de que no nos encontramos en cifras del 100% de presencialidad. Los sectores murcianos con mayor riesgo de siniestralidad son el agrícola y el sector servicios.
Con fecha viernes 14 de enero de 2022 se ha celebrado la III sesión dentro de programa confederal de formación sindical básica para personas delegadas de CCOO, dirigido a todos los delegados y delegadas de cualquier sector de actividad económica, donde ejercen sus funciones y competencias las personas elegidas en las listas de CCOO de la Región de Murcia en la elecciones sindicales correspondientes.
Además de la preocupación por los efectos de la Covid 19 en la salud de las personas, se están generando graves problemas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral cuando se tiene que cuidar a menores o dependientes que han de estar en confinamiento.
El acuerdo de reforma laboral pactado de forma tripartita en el Diálogo Social supone una recuperación nítida de derechos para todas las personas trabajadoras. La prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa, la recuperación de la ultraactividad de los convenios (éstos ya no 'caducan' mientras se negocia uno nuevo), la reducción de la temporalidad mediante la reducción de los tipos de contratos (que deben aclarar sus causas), el nuevo contrato formativo, la elevación de las sanciones antes las infracciones en la contratación, o la flexibilidad interna busca mecanismos para que los despidos sean siempre la última opción para las empresas son medidas que suponen claras mejoras para el conjunto de las personas trabajadoras. Todas ellas han sido explicadas con detalle en la Gaceta Sindical.
Una importante coalición internacional de sindicatos, entre los que se encuentra CCOO, hemos promovido un LLAMAMIENTO en el que se reivindica la necesidad de reformas profundas y estructurales de la gobernanza mundial para garantizar el acceso a la salud y al trabajo con derechos a escala universal.
La Federación de enseñanza teme que, si tras el abandono de los refuerzos COVID por parte del ejecutivo murciano ya se hacía imposible cumplir los protocolos de seguridad, las bajas laborales derivadas de la sexta ola impidan, directamente, el desarrollo de las clases.
En la Región de Murcia el descenso se produce en el sector servicios, agrícola y en el grupo de personas sin empleo anterior, incrementándose en construcción y en el sector industrial. Ha descendido el número de contratos y también el de personas en paro. Se sigue incrementando el número de personas que no perciben ninguna prestación por desempleo y que entran en situación de pobreza.
Se trata de una maniobra perfectamente orquestada: se ponen la careta de víctima de la competencia desleal en las reuniones con el Ministerio para pedir subvenciones y se la quitan para practicarla en la negociación colectiva con sus trabajadores y trabajadoras
Se han suspendido los paros previstos para los días 5, 7 y 12 de enero, ante la retirada por parte...
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha señalado que el acuerdo para derogar la reforma laboral es “inédito y muy ambicioso”. “Es el primer acuerdo en más de 20 años de recuperación nítida y de mejora evidente de los derechos laborales de la clase trabajadora”, ha resaltado.
El 20 de diciembre se han celebrado en la sede de CCOO de la capital murciana las XX Jornadas de Salud Laboral a cargo de la Secretaria de Salud Laboral de CCOO de la Región de Murcia en colaboración con la Secretaría de salud laboral confederal así como el Instituto de Seguridad y Salud laboral.
Las altas cifras de contagios y la incidencia de la pandemia aconsejan facilitar que reuniones de claustros y juntas de evaluación se puedan realizar vía telemática.
Hoy 17 de diciembre, a partir de las 09:15 horas, en el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (CES),se ha celebrado la JORNADA bajo el título: “Problemas actuales de la planificación Hidrológica. EL TRASVASE TAJO-SEGURA”, en el salón de Cajamar en la plaza Julián Romea . Santiago Navarro Secretario General de CCOO de la Región de Murcia, ha participado en la mesa redonda EL TRASVASE TAJO-SEGURA EN LA ACTUAL ENCRUCIJADA. PROBLEMAS,RETOS Y OPORTUNIDADES. Mesa de debate donde se han visto las perspectivas de los agentes sociales.
Las altas cifras de contagios y la incidencia de la pandemia aconsejan facilitar que reuniones de claustros y juntas de evaluación se puedan realizar vía telemática.
¿Por qué no se pudieron celebrar los mercadillos ambulantes que coinciden con los días festivos de este puente de diciembre? Esta es la pregunta que se hacen los profesionales del comercio que viven de su trabajo en los mercados semanales en la Región.
El secretario confederal de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental, Mariano Sanz, ha pedido al Gobierno que tome medidas para que el bono social sea mucho más extenso y llegue a más personas, así como para flexibilizar los procesos burocráticos.
La regulación laboral ha conducido a una economía menos productiva y una sociedad más desigual. Además, la reforma laboral, “desnivelada a favor de los intereses de los empresarios”, ha generado una economía menos productiva y vidas inestables y aplazadas.
Comisiones Obreras de la Región de Murcia(CCOO RM), con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, manifiesta su firme compromiso en seguir luchando contra todas las formas de violencias machistas y la discriminación hacia las mujeres que está en la base de las mismas.Porque esta pandemia no remite y cada día sumamos más mujeres y más menores asesinados, más violadas y sexualmente agredidas, más violentadas y maltratadas psicológica y económicamente, más acosadas, amenazadas, insultadas, humilladas, despreciadas, etc. Este 25N lo convertimos en una fecha de duelo y reivindicación. Duelo por aquellas mujeres que deberían estar vivas y reivindicación de medidas que nos permitan dejar de contar víctimas y conseguir una sociedad y un mundo donde primen los buenos tratos. Como organización sociopolítica, CCOO trabaja por acabar con la discriminación — base de la dominación y la violencia contra las mujeres— en todos los ámbitos, pero como organización sindical además le corresponde prevenir, formar, concienciar y tratar laboralmente el acoso sexual y el ciberacoso en los centros de trabajo.
Con estas tres frases resumimos el contenido de los videos que hemos elaborado en CCOO de la Región de Murcia para romper con el estereotipo de la mujer víctima de la violencia de género.
La Confederación Sindical de CCOO movilizará a sus delegados y delegadas sindicales del conjunto del Área Pública el próximo miércoles 10 de noviembre de 2021, para exigir un aumento del gasto público en los servicios que garantizan los derechos de la ciudadanía, así como para lograr la recuperación de los derechos arrebatados a los más de tres millones de empleadas y empleados públicos
La temporalidad y la precariedad siguen instaladas salvajemente en la Comunidad y quienes peor lo pasan son las mujeres. Para CCOO, el descuelgue de los convenios colectivos por parte de muchas empresas, y que existan legalmente acuerdos y convenios de empresa por debajo de los del sector, así como el cese de la ultraactividad de muchos convenios que fueron pactados, no hacen más que empobrecer a la población trabajadora, fomentan la competencia desleal y han llevado a unas relaciones laborales sin equilibrio entre las partes. CCOO se reitera en que es necesario cambiar el modelo, en que es necesaria una nueva legislación laboral que ponga fin a esta lacra y que la Negociación colectiva vuelva a ser la protagonista en las relaciones laborales.
La Mesa del Área Pública de CCOO en la Región de Murcia compuesta por las Federaciones de Servicios a la Ciudadanía, Enseñanza y Sanidad unen sus esfuerzos bajo una misma campaña en defensa de la calidad de los puestos de trabajo y servicios. CCOO considera que el maltrato sistemático a las plantillas públicas está llegando a un punto de no retorno que podría derivar en la futura eliminación de servicios. La Mesa de Área Pública denuncia que la descapitalización de recursos, económicos y humanos por parte de la administración regional está repercutiendo de forma muy negativa tanto en la ciudadanía, que ve cómo sus necesidades quedan sin cubrir, como por las personas trabajadoras que observan el deterioro de sus condiciones laborales.
Los días 21,22 y 23 de Octubre se ha celebrado en Madrid el 12 Congreso de CCOO. En él han participado 10 personas de la delegación de Murcia. Se han aprobado los Estatutos y la Ponencia Confederal, que marca las líneas estratégicas del sindicato para los cuatro años.
CCOO, junto al movimiento sindical internacional y con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, reivindica que es imprescindible crear empleo de calidad para construir una recuperación económica justa.
CCOO, primer sindicato de las administraciones públicas, alerta de que la propuesta salarial del Ejecutivo puede volver a reducir la capacidad de compra de los más de tres millones de trabajadoras y trabajadores públicos. Anuncia movilizaciones para tratar de modificar las intenciones gubernamentales durante el trámite parlamentario del proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2022
La temporalidad sigue instalada en la Comunidad Autónoma y apenas varía 3 décimas.Es significativo el descenso del paro en el sector de la construcción.
Ante el continuo deterioro medioambiental del Mar Menor (Murcia), CCOO y diversas organizaciones ciudadanas, sociales, científicas, ecologistas... esta promoviendo desde finales de 2020 año una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para pedir que se dote a esta laguna de agua salada -la mayor de Europa- de personalidad jurídica propia con el objetivo de frenar su deterioro, preservar sus ecosistemas y conseguir su recuperación.
Hace 30 años La Asamblea General de la ONU, en su resolución 45/106 designó el 1º de octubre como el día Internacional de las Personas de Edad, fecha que hemos celebrado y reivindicado ambos sindicatos, UGT y CCOO, durante este periodo de tiempo. Este año es extraordinariamente diferente ya que nada tenemos que celebrar, y sí mucho que recordar; Especialmente debemos recordar la pérdida durante este año, el fallecimiento según los datos oficiales, de más de 20.000 personas mayores, por la pandemia del Covid 19, y sin duda, por la falta durante años de acción, de previsión y prevención de las distintas administraciones, tanto desde el gobierno central como desde los diferentes gobiernos autonómicos.
La visita de Santiago Navarro se debe a la presentación a medios de comunicación del nuevo delegado de la comarca del Altiplano, Blas Alonso. Alonso actuará como representante de CCOO en la Zona, tanto a nivel sindical y de atención a los trabajadores como en cuanto al a representación institucional.
Con este curso se pretende abordar los aspectos más destacados del trabajo a distancia a través de destacados ponentes del mundo académico, pero también de la práctica profesional, sin obviar a los agentes sociales y la Administración Pública. El Secretario de Empleo, acción sindical y Negociación colectiva, Victor Romera, participará en la jornada del 19.07.07 en la mesa: Teletrabajo y Negociación colectiva .
URL | Código para insertar
Para la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO la sostenibilidad de las pensiones pasa por el trabajo digno
José Cánovas Martínez. Secretaría Institucional y Prestaciones Sociales de la Federacion de Pensionistas y Jubilados de CCOO de la Región de Murcia nos explica que las políticas de empleo del gobierno Regional, la precarización del empleo y las condiciones de trabajo en la Región de Murcia distan mucho de garantizar un futuro sostenible para la ciudadanía.
A nivel nacional el paro ha bajado en 166.911 personas, un 4´41% y en la Región un 0´31%, es decir, tan solo en 349 personas, una cifra ínfima, si tenemos en cuenta la media nacional. La Región de Murcia, ocupa el segundo puesto por la cola en la bajada del paro, solo por detrás del País Vasco. Mientras el paro desciende en el sector servicios, el industrial y en la construcción, aumenta en agricultura y en el grupo de personas sin empleo anterior.
JORNADA
Esta Jornada va dirigida a los delegados y delegadas de prevención de riesgos laborales, secciones sindicales y a los responsables de salud laboral de las distintas Federaciones de CCOO – RM. El tema que se va a abordar será la responsabilidades por incumpliendo en materia de prevención de riesgos laborales para todos los agentes implicados en las empresas. Se analizará brevemente el régimen de responsabilidades que establece la normativa con especial referencia a la responsabilidad penal y el papel de la fiscalía.
La Federación de Servicios de CCOO en la Región de Murcia, presenta la campaña “Mi verano no es tu agosto” para denunciar la difícil situación en la que se encuentran los trabajadores del sector de la hostelería en la Región de Murcia.
Las organizaciones sindicales mayoritarias, CCOO y UGT, junto a las organizaciones empresariales, CEOE y CEPYME, han alcanzado un principio de acuerdo con el Ministerio de Seguridad Social en materia de reforma del sistema de pensiones.
La Unión Regional de Comisiones Obreras en la comunidad murciana cierra su XII Congreso con la reelección de Navarro como Secretario General. En el congreso han participado 121 delegados y delegadas, tanto de forma presencial como telemática.
Desde CCOO nos sumamos a la celebración de este 28J Día Internacional del Orgullo LGTBI+ con el lema "Orgullo de ser. Un todo que suma" participando en la manifestación estatal con nuestra ‘Plataforma de reivindicativa dederechos LGTBI+’ y reiterando algunas de las principales medidas y posicionamientos incluidos en ella.
El convenio de Estambul es la apelación abreviada del instrumento diseñado por el Consejo de Europa para prevenir y luchar contra las violencias hacia las mujeres y las niñas, estableciendo normas específicas tendentes a la eliminación de las violencias ejercidas por motivos de género y para procurar la protección inmediata y efectiva de las víctimas de violencia de género.
Tras el éxito de la jornada de huelga secundada por la totalidad de la plantilla en el día de hoy, la empresa ha retirado la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, pero continua con los despidos. ÚNETE A LAS HUELGA DEL 21 EN DEFENSA DEL EMPLEO Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO.
En el homenaje han intervenido destacadas personas investigadoras y especialistas de la memoria histórica
Durante esta mañana ha tenido lugar un acto de Homenaje a Carmen González, Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Murcia. Un acto semipresencial celebrado en el Hemiciclo de la Universidad de Letras al que se ha conectado multitud de estudiantes y personas interesadas a través de videoconferencia.
Este 1 de Mayo volvimos a salir a las calles de Murcia y Cartagena. Ambas se celebraron con medidas de distancia social y mascarillas, después de que el año pasado las manifestaciones no pudieran celebrarse por una pandemia que ha tenido efectos devastadores. Por eso este primero de mayo es un reconocimiento y un homenaje a los trabajadores y trabajadoras de la industria, el comercio, de la agricultura, por los servicios públicos que cuando todo se detuvo sacaron adelante un país que en otras circunstancias hubiera quedado paralizado.
Este 27 de abril tenemos un estreno. Abrimos un nuevo lugar de encuentro con la afiliación, pero también con la sociedad en general que nos quiera prestar oído durante un rato y de manera más pausada, directa e informal de lo que lo hacemos normalmente. Este martes estrenamos el podcast confederal de CCOO que nace con el nombre de ‘Gente con clase’.
Salvador Soto Fernández ha sido elegido Secretario General de la Federación junto con su Comisión Ejecutiva compuesta por 15 miembros, siete mujeres y ocho hombres y se han debatido las líneas generales para los próximos cuatro años.
CCOO tiene un objetivo: Salvar el Mar Menor. El 20 de abril, a las 11:30 de la mañana, arranca la jornada que organiza el sindicato sobre la Iniciativa Legislativa Popular que promovieron organizaciones ciudadanas, sociales, científicas y ecologistas para que esta laguna tenga personalidad jurídica propia. Dos profesoras de la Universidad de Murcia, una bióloga y cuatro sindicalistas explicarán que es posible frenar su deterioro medioambiental. Para asistir, hay que inscribirse previamente en este enlace: https://cutt.ly/JvuGJld.
María Fernández ha sido elegida como Secretaria General de la Federación junto con su comisión ejecutiva compuesta por 4 hombres y 4 mujeres. Se debatieron las líneas generales para los próximos cuatro años donde el trabajo se enfocará hacia la lucha contra la precariedad laboral, la negociación colectiva, las elecciones sindicales y el aumento de la afiliación, debatiéndose en profundidad la contratación pública en Murcia.
La Federación de Servicios de CCOO de Murcia ha celebrado este jueves, 25 de marzo, su 3º Congreso con el lema “Gobernando el Cambio”. Durante su desarrollo se ha debatido el Plan de Acción y se ha elegido a la nueva Comisión Ejecutiva.
¿Un consultorio de dudas? A veces. ¿Un consultorio sindical? También. ¿Un lugar de encuentro para enfocar mejor los problemas a los que se enfrente la gente trabajadora en su día a día? Siempre. Pero por encima de todo ello, como explicó el secretario general de CCOO, Unai Sordo, a lo largo de este primer programa de ‘Gente con clase’: “Nace un nuevo espacio para explicar que organizándonos es como se generan los derechos laborales que llegan, siempre, después de la acción colectiva”. Tienes el programa nº 1 de “Gente con clase”, el cual esperamos que te resulte interesante.
A dicho congreso se presento una candidatura única, tanto para el Secretario General como para la Comisión Ejecutiva, que fue elegida por unanimidad. Se renueva casi el 50% de la Ejecutiva emanada del congreso anterior. Se crean 5 adjuntías con 7 miembros para reforzar las secretarías. Un total 8 hombres y 8 mujeres. En su intervención el Secretario General reelegido, Ignación Tornel, la organización es la base de toda nuestra tarea. Sin organización sólida no hay herramienta para construir la defensa de los derechos y libertades. Somos el fruto de muchos esfuerzos precedentes y aspiramos a generar una federación mejor para el futuro.
El jueves 22, ha tenido lugar el décimo segundo Congreso de la FPJ de la Región de Murcia. El Congreso ha contado con la participación de Ana Martínez Lopez, Secretaria de la Mujer de la Federación estatal y de Santiago Navarro, Secretario General de la Unión Regional de Murcia. Gloria Cánovas ha sido reelegida Secretaria General, por unanimidad. En su intervención ha destacado la importancia de seguir afiliados/as a CCOO después de finalizar la vida laboral, porque el Sindicato es la garantía del mantenimiento y mejora de las pensiones, del avance en la atención a la dependencia y del mantenimiento de unos servicios públicos de calidad.
CCOO es un sindicato útil para las trabajadoras y los trabajadores y para la sociedad, que además de intervenir sindicalmente en los centros de trabajo ofrece el mejor ASESORAMIENTO JURÍDICO, de la manera más ágil, a todas las personas afiliadas a CCOO. ¿Sabías que estar afiliado/a a CCOO te da derecho a utilizar los SERVICIOS JURÍDICOS en condiciones muy ventajosas, alcanzando la gratuidad a partir del tercer año? Si aún no estás afiliado/a ¿A qué esperas?
Como cada año, CCOO y UGT recuerdan el 28 de abril a los trabajadores y trabajadoras que han sufrido las consecuencias de los accidentes y enfermedades laborales y seguirán denunciando las precarias condiciones de trabajo que están en el origen de esta lacra social.
La Secretaría confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO ha elaborado una ‘Guía de medidas y planes de igualdad’, que pone a disposición de las delegadas y delegados, para facilitar la elaboración de los planes de igualdad.
Por el mundo/ Redistribución del poder y conquista del espacio público, de Anna María Mellado García
En la sección Por el mundo viajamos hasta ONU Mujeres de la mano de Anna María Mellado. El tema propuesto por esta organización internacional para celebrar el 8 de Marzo se centra en la necesidad de la existencia de más mujeres líderes para poder alcanzar un futuro igualitario. Conquistar el espacio público aún parece un objetivo lejano para las mujeres.
CCOO y UGT han salido a la calle este lunes por tercer mes consecutivo en más de cincuenta ciudades continuando con su campaña de movilizaciones para reclamar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y la derogación de las últimas reformas laborales y de la pensiones de 2013.
Para CCOO “el sistema público de pensiones es sostenible y debe garantizar pensiones dignas y suficientes”, hoy y en el futuro. Además, "representa uno de los mayores logros de la reivindicación del movimiento sindical".
DIA DE LA IGUALDAD SALARIAL
Anna Mellado, Secretaria de Mujer e Igualdad, Juventud y Política Social ha indicado que CCOO RM ha apoyado la creación de una línea estratégica para luchar contra la desigualdad de género y se han propuesto acciones de fomento de empleo y de autoempleo para las mujeres y también acciones concretas para las supervivientes de violencia de género. Hemos exigido el aumento de la vigilancia del cumplimiento de planes de igualdad, del principio de transparencia y de los registros retributivos en las empresas, que son las herramientas fundamentales para eliminar la brecha salarial.
La sentencia considera probado que la empresa despidió al trabajador por la importante labor sindical que llevaba a cabo como representante de los trabajadores, por lo que ordena su readmisión en la empresa, que tendrá que abonarle los salarios que dejó de percibir desde que fue despedido más una indemnización de 10.000 euros en concepto de daños y perjuicios por lesión del derecho fundamental a la Libertad Sindical
En el encuentro mantenido esta tarde entre los secretarios generales y presidentes de las organizaciones sindicales y empresariales con el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los sindicatos han planteado la necesidad de que el RDL 3/2020 por el que se aprobó el complemento de brecha de género y que se convalida el jueves por el Congreso, sea tramitado como proyecto de ley para corregir algunas insuficiencias con las que fue aprobado en el Consejo de Ministros
Este 14 de enero ha entrado en vigor el Real Decreto 901/ 2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro, fruto del acuerdo entre el Gobierno, CCOO y UGT el pasado mes de julio. Desde CCOO estaremos vigilantes para exigir el cumplimiento de esta nueva normativa.
PREVENIR LOS RIESGOS POR EXPOSICIÓN AL CALOR EN EL TRABAJO
Folleto informativo que hemos elaborado dentro del programa de subvención de la consejería de empleo para prevenir los riesgos por exposición al calor y a las radiaciones en el trabajo. Aunque es una acción que hemos repetido en años anteriores, consideramos que hemos de seguir informando a trabajadores y trabajadoras y a los delegados y delegadas de prevención sobre los riesgos que conlleva trabajar con exposición a calor excesivo y a radiaciones UV, sobre todo, en los trabajos al aire libre, pero también en otros muchos trabajos, dadas las condiciones climatológicas de nuestra Región durante el verano. En el folleto se informa sobre los factores de riesgo, las consecuencias de la exposición a calor excesivo y se hace una propuesta de plan de actuación muy fácil de seguir por cualquier empresa en la que sus trabajadores estén expuestos al calor durante el verano.
CCOO puede ayudarte. Los servicios jurídicos del sindicato están a tu disposición si te han despedido o tu contrato ha finalizado durante el actual estado de alarma. Las personas no afiliadas a CCOO podrán beneficiarse, en estas circunstancias, de una tarifa reducida. Infórmate a través de los contactos de las asesorías jurídicas de CCOO pinchando aquí
Es un expediente de regulación de empleo que supone la suspensión temporal del contrato de trabajo en unas condiciones especiales.
Resolvemos tus dudas. Preguntas y respuestas de carácter laboral relacionada con la situación de emergencia sanitaria causada por el coronavirus. También, la Confederación Sindical de CCOO ha habilitado el teléfono gratuito 900 301 000 y un correo electrónico para que las trabajadoras y trabajadores que tengan alguna duda de carácter laboral por el coronavirus reciban información y asesoramiento. El horario de atención telefónica será de lunes a viernes de 9 a 19 horas y sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas.
Supuestos en que se pueden encontrar las personas trabajadoras como consecuencia del COVID-19 (coronavirus)
Trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena y autónomos