Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de la Región de Murcia | 11 abril 2021.
María Fernández ha sido elegida como Secretaria General de la Federación junto con su comisión ejecutiva compuesta por 4 hombres y 4 mujeres. Se debatieron las líneas generales para los próximos cuatro años donde el trabajo se enfocará hacia la lucha contra la precariedad laboral, la negociación colectiva, las elecciones sindicales y el aumento de la afiliación, debatiéndose en profundidad la contratación pública en Murcia.
La comunidad murciana se situó durante el pasado mes de marzo en 121.473, 48.065 hombres frente a 73.408 mujeres. Para CCOO la mejora en los datos del paro no puede desenfocar otros objetivos fundamentales para las personas trabajadoras como son las mejoras salariales y la reforma del mercado de trabajo. CCOO considera que el vital para la recuperación económica y social desbloquear la negociación colectiva.
La representación de ambas organizaciones le ha trasladado al presidente del Gobierno regional que se realizarán todas las movilizaciones y protestas necesarias para impedir cualquier intento de vulneración de derechos, de fractura social o de agresión contra la Escuela Pública.
CCOO es un sindicato útil para las trabajadoras y los trabajadores y para la sociedad, que además de intervenir sindicalmente en los centros de trabajo ofrece el mejor ASESORAMIENTO JURÍDICO, de la manera más ágil, a todas las personas afiliadas a CCOO. ¿Sabías que estar afiliado/a a CCOO te da derecho a utilizar los SERVICIOS JURÍDICOS en condiciones muy ventajosas, alcanzando la gratuidad a partir del tercer año? Si aún no estás afiliado/a ¿A qué esperas?
Sábado 3 de Abril. Palacio de San Esteban en Murcia a las 10.30h.
El paro aumenta en 257 personas en la región de Murcia, un 0´21% respecto a enero. Son 21.845 personas más que en febrero del año pasado. En la región de Murcia hay 49.061 hombres parados frente a 74.269 mujeres. CCOO denuncia el acoso al que se está sometiendo al movimiento feminista en el entorno del 8 de marzo.
La Federación de Servicios de CCOO de Murcia ha celebrado este jueves, 25 de marzo, su 3º Congreso con el lema “Gobernando el Cambio”. Durante su desarrollo se ha debatido el Plan de Acción y se ha elegido a la nueva Comisión Ejecutiva.
Para CCOO “el sistema público de pensiones es sostenible y debe garantizar pensiones dignas y suficientes”, hoy y en el futuro. Además, "representa uno de los mayores logros de la reivindicación del movimiento sindical".
ASISTENCIA DE SANTIAGO NAVARRO COMO JURADO A LOS PREMOS RUIZ GIMENEZ
Este año se entrego un premio especial del jurado, que en esta edición ha recaído en la Fundación Laboral de la Construcción, por su dilatada y eficaz trayectoria en materia preventiva.
DIA DE LA IGUALDAD SALARIAL
Anna Mellado, Secretaria de Mujer e Igualdad, Juventud y Política Social ha indicado que CCOO RM ha apoyado la creación de una línea estratégica para luchar contra la desigualdad de género y se han propuesto acciones de fomento de empleo y de autoempleo para las mujeres y también acciones concretas para las supervivientes de violencia de género. Hemos exigido el aumento de la vigilancia del cumplimiento de planes de igualdad, del principio de transparencia y de los registros retributivos en las empresas, que son las herramientas fundamentales para eliminar la brecha salarial.
La sentencia considera probado que la empresa despidió al trabajador por la importante labor sindical que llevaba a cabo como representante de los trabajadores, por lo que ordena su readmisión en la empresa, que tendrá que abonarle los salarios que dejó de percibir desde que fue despedido más una indemnización de 10.000 euros en concepto de daños y perjuicios por lesión del derecho fundamental a la Libertad Sindical
En el encuentro mantenido esta tarde entre los secretarios generales y presidentes de las organizaciones sindicales y empresariales con el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los sindicatos han planteado la necesidad de que el RDL 3/2020 por el que se aprobó el complemento de brecha de género y que se convalida el jueves por el Congreso, sea tramitado como proyecto de ley para corregir algunas insuficiencias con las que fue aprobado en el Consejo de Ministros
La electricidad, el gas y otros combustibles, junto a las legumbres, hortalizas y el pescado, experimentan las mayores subidas de precios. CCOO RM aboga por la subida del SMI, la derogación de la reforma laboral y la de pensiones. CCOO RM ya ha comenzado con las movilizaciones y pide a la ciudadanía que se sume a las mismas, pues no se puede permitir que la salida de la crisis vuelva a recaer sobre la espalda de la clase trabajadora.
CCOO RM, muestra su preocupación por la configuración del tejido empresarial y aboga por unas políticas que se encaminen hacia un modelo productivo sostenible. 1.400 mujeres han perdido su trabajo para dedicarse al cuidado de menores, de personas enfermas o a otras obligaciones relacionadas con el ámbito familiar, en cambio la EPA no recoge que ningún hombre ha pasado por esta situación. Para las Comisiones Obreras, es necesaria la negociación de planes de igualdad sin demora.
“Exigimos eliminar las reformas laborales, la reforma de pensiones de 2013 y una subida inmediata del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)”, porque es el momento de "una legislación laboral más justa y de empleo de calidad, subida del SMI y la mejorara del sistema público de pensiones. “¡Ahora sí toca!”, aseveró Unai Sordo en la presentación de la convocatoria de concentraciones el próximo 11 de febrero ante las Subdelegaciones del Gobierno de todas las Comunidades Autónomas para exigir al Ejecutivo que cumpla sus compromisos electorales y con los sindicatos, para lo que se precisa recuperar las negociaciones de la Agenda sociolaboral que quedaron paradas con el inicio de la pandemia en marzo del año pasado.
CCOO, UGT, CEOE y Cepyme alcanzan un nuevo acuerdo con el Gobierno para prorrogar los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) hasta el 31 de mayo de 2021 y que supone una prórroga del acuerdo anterior, que solo introduce cambios muy concretos respecto al mismo, y que evitará el cierre de muchas empresas y garantizará el empleo de muchas personas trabajadoras en nuestro país.
Con la asistencia de Mariano Sanz Lubeiro. Secretario Confederal de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO versara su intervención sobre impulsar la transición en los centros de trabajo y Begoña María-Tome Gil, Técnica del Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud (ISTAS) de CCOO hablara sobre el Estudio-Análisis de las percepciones y actitudes de las personas trabajadoras ante el cambio climático, se celebraran esta jornada el próximo 27 de Enero on line, donde tambien contaremos con Anna Mellado, Secretaria de la Mujeres e Igualdad, Juventud y Política Social. CCOO de la Región de Murcia, cerrando las mismas nuestro Secretario General, Santiago Navarro.
El cuestionario plantea preguntas sobre cómo percibimos el cambio climático, nuestra opinión sobre lo que se está haciendo desde la empresa, administración pública o entidad en la que trabajamos, y por último sobre nuestras actitudes y preferencias personales para el cambio en nuestro centro de trabajo. Tras el análisis de las más de 4.000 encuestas válidas recibidas, los resultados muestran un alto nivel de acuerdo del colectivo encuestado con la idea de que el cambio climático es un grave problema actual originado por la acción humana, a la vez que la clara percepción que desde las empresas no fluye hacia las plantillas información suficiente sobre los retos ambientales a los que se enfrentan. El estudio presenta herramientas para la intervención y participación de las personas trabajadoras y sus representantes en la adaptación al cambio climático en la empresa y las administraciones públicas.https://istas.net/sites/default/files/2020-12/Analisis_%20cambio_clim%C3%A1tico.pdf
Desde CCOO, decimos que ahora sí toca empleo de calidad y estabilidad en la contratación. Ahora sí toca una regulación mucho más justa que evite la precariedad y subcontratación para reducir costes y empeorar las condiciones de trabajo. Ahora sí toca mejorar las pensiones y decirle a la sociedad que en las próximas décadas va a haber un sistema público de pensiones suficientemente financiado y garantista para mantener los niveles de vida. Ahora sí toca situar el compromiso de que al final de la legislatura el SMI se sitúe en el 60% de la media salarial de nuestro país. Ahora sí toca, en definitiva, poner en marcha una agenda de reformas sociales, imprescindibles para la igualdad y la distribución de la riqueza.
El paro aumenta en 1.730 personas y quienes no tienen recursos como prestación por desempleo o subsidio o renta mínima, aumentan en 5.444. El grupo de personas sin empleo anterior desciende en el paro así, como el grupo de personas jóvenes, mientras las mujeres siguen siendo el 60% de la población en paro. El 65% de las personas paradas pertenecen al sector servicios.
Este 14 de enero ha entrado en vigor el Real Decreto 901/ 2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro, fruto del acuerdo entre el Gobierno, CCOO y UGT el pasado mes de julio. Desde CCOO estaremos vigilantes para exigir el cumplimiento de esta nueva normativa.
Este mes los sectores masculinizados, Construcción e Industria, son los más perjudicados, mientras el sector servicios disminuye ínfimamente la cifra del paro. En la Región se ha enquistado la costumbre de la contratación temporal, con el 92% del total de contratos realizados. Ha bajado la afiliación media a la Seguridad Social en 7.150 personas. De las 121.343 personas en paro en la Región el 44% no percibe ningún tipo de prestación por desempleo.
PREVENIR LOS RIESGOS POR EXPOSICIÓN AL CALOR EN EL TRABAJO
Folleto informativo que hemos elaborado dentro del programa de subvención de la consejería de empleo para prevenir los riesgos por exposición al calor y a las radiaciones en el trabajo. Aunque es una acción que hemos repetido en años anteriores, consideramos que hemos de seguir informando a trabajadores y trabajadoras y a los delegados y delegadas de prevención sobre los riesgos que conlleva trabajar con exposición a calor excesivo y a radiaciones UV, sobre todo, en los trabajos al aire libre, pero también en otros muchos trabajos, dadas las condiciones climatológicas de nuestra Región durante el verano. En el folleto se informa sobre los factores de riesgo, las consecuencias de la exposición a calor excesivo y se hace una propuesta de plan de actuación muy fácil de seguir por cualquier empresa en la que sus trabajadores estén expuestos al calor durante el verano.
REUNION CON EL PSOE DE LA REGION DE MURCIA
Hemos analizado la situación económica y social por la que atraviesa la Región de Murcia en este inicio de año, y las perspectivas que tenemos para el desarrollo en nuestra región. Asimismo le hemos trasladado los temas más importantes para CCOO en 2021.
El área de Administraciones Públicas de CCOO se plantea también una subida mayor de las retribuciones para recuperar el poder adquisitivo, así como mejoras generales en las condiciones y jubilaciones.
El Informe, solicitado por la Consejería de Educación y Cultura a pocos días de la aprobación de la ley educativa, no ha pasado de la Comisión 1.
CCOO puede ayudarte. Los servicios jurídicos del sindicato están a tu disposición si te han despedido o tu contrato ha finalizado durante el actual estado de alarma. Las personas no afiliadas a CCOO podrán beneficiarse, en estas circunstancias, de una tarifa reducida. Infórmate a través de los contactos de las asesorías jurídicas de CCOO pinchando aquí
Es un expediente de regulación de empleo que supone la suspensión temporal del contrato de trabajo en unas condiciones especiales.
Resolvemos tus dudas. Preguntas y respuestas de carácter laboral relacionada con la situación de emergencia sanitaria causada por el coronavirus. También, la Confederación Sindical de CCOO ha habilitado el teléfono gratuito 900 301 000 y un correo electrónico para que las trabajadoras y trabajadores que tengan alguna duda de carácter laboral por el coronavirus reciban información y asesoramiento. El horario de atención telefónica será de lunes a viernes de 9 a 19 horas y sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas.
Supuestos en que se pueden encontrar las personas trabajadoras como consecuencia del COVID-19 (coronavirus)
Trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena y autónomos