Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

05/01/2023
ccoo-ugt

Las organizaciones sindicales mayoritarias de la región de Murcia, CCOO y UGT, ante el riesgo de que, por los órganos competentes, se adopten decisiones que supongan recortes de los caudales potencialmente trasvasables del río Tajo al río Segura, consideramos que tales medidas ocasionarán un daño grave e irreparable sobre la actividad y el empleo de la región y en consecuencia sobre la economía y la sociedad murcianas.

08/10/2021
  • CCOO de la Región de Murcia como Organización que apoyaba la convocatoria, ha participado con una amplia delegación de sindicalistas.
24/09/2021
Cartel defensa cercanías
  • Dí NO al cierre de la vía ALCANTARILLA - ÁGUILAS
31/08/2021
ILP MAR MENOR

Ante el continuo deterioro medioambiental del Mar Menor (Murcia), CCOO y diversas organizaciones ciudadanas, sociales, científicas, ecologistas... esta promoviendo desde finales de 2020 año una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para pedir que se dote a esta laguna de agua salada -la mayor de Europa- de personalidad jurídica propia con el objetivo de frenar su deterioro, preservar sus ecosistemas y conseguir su recuperación.

23/08/2021
Mar Menor CCOO

Ante el continuo deterioro medioambiental del Mar Menor (Murcia), CCOO y diversas organizaciones ciudadanas, sociales, científicas, ecologistas... esta promoviendo desde finales de 2020 año una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para pedir que se dote a esta laguna de agua salada -la mayor de Europa- de personalidad jurídica propia con el objetivo de frenar su deterioro, preservar sus ecosistemas y conseguir su recuperación.

12/02/2021
Analisis
  • El estudio se ha desarrollado en el marco de un proyecto -con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Fundación Biodiversidad, que pretende impulsar el papel de los trabajadores y trabajadoras y sus representantes legales, como actores de cambio en la mitigación y adaptación de los sectores productivos al cambio climático.

El cuestionario plantea preguntas sobre cómo percibimos el cambio climático, nuestra opinión sobre lo que se está haciendo desde la empresa, administración pública o entidad en la que trabajamos, y por último sobre nuestras actitudes y preferencias personales para el cambio en nuestro centro de trabajo. Tras el análisis de las más de 4.000 encuestas válidas recibidas, los resultados muestran un alto nivel de acuerdo del colectivo encuestado con la idea de que el cambio climático es un grave problema actual originado por la acción humana, a la vez que la clara percepción que desde las empresas no fluye hacia las plantillas información suficiente sobre los retos ambientales a los que se enfrentan.   El estudio presenta herramientas para la intervención y participación de las personas trabajadoras y sus representantes en la adaptación al cambio climático en la empresa y las administraciones públicas.https://istas.net/sites/default/files/2020-12/Analisis_%20cambio_clim%C3%A1tico.pdf

05/06/2020
Día Mundial del Medio Ambiente

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este viernes 5 de junio, CCOO insta al Gobierno a aprovechar los importantes recursos económicos anunciados por la Comisión Europea para facilitar la reactivación económica de nuestro país para reorientar el actual modelo de desarrollo hacia uno más sostenible social, económica y medioambientalmente. Para CCOO, estamos ante una oportunidad histórica: la transición ecológica tiene que ser ahora, o no será; y tiene que hacerse de manera dialogada a nivel político, social y laboral, porque necesitamos que el impulso para este cambio sea de todos.

16/04/2020
Cartel 24 de abril
  • En un manifiesto conjunto apuntan que la salida de la crisis sanitaria se debe realizar de forma justa y sostenible

En el contexto de la emergencia sanitaria actual y la posterior salida económica, cientos de organizaciones sociales bajo el paraguas de Fridays For Future, 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima, a la que CCOO pertenece desde su fundación, convocan a la ciudadanía a una acción global por el clima el próximo viernes 24 de abril a las 22h para reivindicar una “desescalada” que ponga en el centro el medio ambiente y a las personas y tenga en cuenta criterios de justicia social y climática. Para ello, invitamos a una manifestación a través de proyecciones de sombras y sonidos en fachadas que se reflejará en las redes mediante fotos y vídeos de las mismas.

08/03/2020

Santiago Navarro, Secretario General entrego a los Grupos Parlamentarios un documento de compromisos encaminado a la mejora de esta zona.

11/11/2019
Imagen Manual básico de intervención sindical en medio ambiente en el ámbito de las empresas, Administraciones Públicas y centros de trabajo

La Secretaría Confederal de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO ha lanzado la campaña “Impulsa la Transición”, la cual tiene como objetivo impulsar la transición ecológica en las empresas, lograr el reconocimiento generalizado de la figura del delegado de medio ambiente entre la representación sindical de los trabajadores y trabajadoras y proporcionarles criterios y herramientas para el despliegue efectivo de actuaciones y propuestas para colaborar en la acción climática en los centros de trabajo y en la gestión de sus riesgos e impactos ambientales.

CCOO participara en la manifestación por un Mar Menor con futuro

08-10-2019

SOS MAR MENOR

SOS MAR MENOR

29/07/2019
Amianto.

El IES Juan Sebastián Elcano de Cartagena es una de las primeras y urgentes actuaciones que hay que acometer, por la antigüedad del centro y las malas condiciones en que se encuentran sus cubiertas y aislamientos

02.06.2019

EccooMovilidad

Ver documento

21/06/2018
Acuerdo Brigradas Forestales
  • El acuerdo permitirá aumentar la vigilancia en los espacios naturales de la Región así como garantizar el descanso de los trabajadores

La Comunidad acuerda con los sindicatos UGT y CCOO consolidar el aumento de 19 trabajadores para las brigadas terrestres, ocho para las brigadas helitransportadas y dos de refuerzo de incidencias

03/04/2018
Curso Movilidad

En Murcia el pasado 13 de marzo de 2018 se llevo a cabo el comienzo del curso “El coordinador de movilidad sostenible y su capacitación profesional.” que esta impartiendo el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO (ISTAS) y el que participaron cuarenta personas de nuestra Comunidad Autónoma. ISTAS esta impartiendo cursos dirigidos a trabajadores y trabajadoras en activo residentes en Murcia, Castilla la Mancha, Andalucía y Galicia a través del proyecto “Los Coordinadores de Movilidad: profesionales 2.0 para la movilidad sostenible”