Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

22/09/2022
Santiago Navarro y Victor Romera
  • El sindicato considera que los Costes Laborales y Salariales en la Región de Murcia, además de estar por debajo de la media estatal, crecen a un ritmo muy inferior a como lo hace en el conjunto de España.
  • La paralización de la negociación colectiva sumado a la falta de inversión en servicios públicos está derivando
01/07/2022
logo
  • El Consejo de CCOO de la Región de Murcia ha aprobado una resolución en la que condena enérgicamente los hechos a propuesta de su Federación de Pensionistas y Jubilados.
01/07/2022
  • El Consejo de CCOO de la Región de Murcia ha aprobado una resolución en la que condena enérgicamente los hechos a propuesta de lsu Fderación de Pensionistas y Jubilados
03/02/2022
IMV
  • El Ayuntamiento de Murcia ha creado la Oficina Municipal del Ingreso Mínimo Vital que comenzará a trabajar esta semana.
19/10/2021
Convenio Bolivia
  • La Secretaría de Política Social de CCOO-Región de Murcia ha puesto en marcha el proyecto FAPIRM, destinado a orientar y ayudar en los trámites administrativos correspondientes a las personas inmigrantes de la comunidad murciana que deseen promocionar académicamente en los estudios oficiales que se ofertan en la Región de Murcia. La finalidad del plan es ampliar su formación y valorizar los curricula vitae de los ciudadanos y ciudadanas extranjeros que residen en la región.
  • Dentro de este Convenio, Santiago Navarro, Secretario General de CCOO Región de Murcia y Christian Ortega Vicecónsul del Estado Plurinacional de Bolivia en Murcia han firmado las actuaciones de asistencia y apoyo a las iniciativas de los ciudadanos y las ciudadanas que, a través del Consulado de Bolivia, sean derivados a la Secretaría de Política Social de la Región de Murcia.
05/12/2019
  • “Los partidos políticos están para fomentar la paz y la tranquilidad entre la ciudadanía, no para generar odio y violencia contra las personas más vulnerables”.
13/08/2019
Fotografía del Facebook de Open Arms

Los barcos de rescate marítimo de las ONGs Open Arms, Médicos sin Fronteras y SOS Mediterranée que transportan a más de 500 migrantes rescatados en aguas del Mediterráneo central continúan sin posibilidad de desembarcar a los rescatados en puertos seguros más cercanos. A juicio de CCOO, tanto la Unión Europea como sus Estados miembros son cómplices de esta vulneración flagrante de derechos humanos, del incumplimiento del derecho internacional sobre refugio y auxilio humanitario en el mar y de la solidaridad que cimentaba el proyecto europeo en su origen.

11/04/2019

Estas intervenciones lo unico que consiguen  es criminalizar la inmigración y vincularla a la delincuencia, algo que no nos hace falta en los tiempos tan convulsos que corren.

10/11/2018

Estas actuaciones no resuelven el problema que existen en la Oficina de Extranjería y la falta de tutela por parte de la Comunidad Autónoma de más de 100 jóvenes migrantes y pide al Delegado del Gobierno que dé explicaciones sobre estas actuaciones anti migratorias.

07/10/2018
Teresa

El 4 de Octubre CCOO RM organizo un acto debate en el que asistieron junto a nuestra compañera Teresa Fuentes, Secretaria de Acción Sindical y Empleo y Secretaria de la Asociación Amigos de Ritsona, Joaquin Sanchez y Moises Navarro, Presidente de la misma asociación de la que es seretaria nuestra compañera y Presidente de la Coordinadora de las ONGS de Murcia, respectivamente. La moderación del mismo la llevo nuestro compañero Jose Maria Lopez, Secretario de Politica Social y Formación.

21/06/2018
Bienvenidos a Europa
  • Articulo de la Compañera Teresa Fuentes sobre la migracion y los refugiados

Mientras los gobiernos sigan tomando esas decisiones tan poco éticas e insolidarias, seguirán llegando a nuestras costas barcos Aquarius, niños Aylan o familias como la de Abdul

26/05/2018
Inmigrantes

El martes pasado se desarticuló una red de inmigración ilegal en Torre Pacheco. La organización criminal desmantelada trasladaba desde Serbia con destino a España a inmigrantes para hacer trabajos agrícolas y para ello usurpaban la identidad de otros conciudadanos los cuales percibían una parte del sueldo, y en esta situación debían permanecer durante tres años para poder pedir su regularización a través de la vía de arraigo social. Todo esto apunta claramente a que las mafias de trata de personas tienen una gran capacidad de burlar los mecanismos de control en la UE.

 

URL | Código para insertar

#25FContraLaEuropaFortaleza

13/02/2018

El próximo 25F se llevará a cabo una movilización en varias ciudades de España y también de la UE, coincidiendo con la movilización de hace 2 años en esta misma fecha para mostrar nuestro rechazo contra esta Europa Fortaleza. CCOO RM se suma a dicha manifestación.

Archivo documental