Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

17/03/2023
Teresa Fuentes

Tras 14 años de bloqueo en la negociación del convenio y duras negociaciones, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo que incluye la subida salarial y la creación de bolsa de trabajo para las 35.000 personas del sector. 

URL | Código para insertar

22F: DIA POR LA IGUALDAD SALARIAL

20/02/2023

¿Has oído alguna vez estas "frases de cuñao"? La brecha salarial es mucho mas #Cuidadossinbrecha #22F #Brechasalarial

19/02/2023
cartel 22f ejecutiva

Con motivo del Día de la Igualdad Salarial, que se celebra el 22 de febrero, salimos nuevamente a la calle. Con el lema #CuidadosSinBrecha, Por hacer más, ganamos menos, exigimos al Gobierno Regional que adopte medidas para cambiar una realidad que no por conocida resulta menos sangrante: Las mujeres han ganado de media en el último año analizado 5.220 euros menos que los hombres, por lo que la brecha salarial media en la Región de Murcia es del 26%. Es decir,que el salario medio de las mujeres debe aumentar un 26% para equipararse al de los hombres. según los datos de salarios del empleo principal de la EPA. 

02/02/2023
  • El 78% de las nuevas personas en paro son mujeres frente al 22% de hombres. La caída de la afiliación en la Región de Murcia también ha incidido con más intensidad sobre las mujeres.
  • La contratación indefinida realizada en enero de 2023 en la Región de Murcia es del 60%.
26/01/2023
  • La población activa masculina se incrementa en la Región de Murcia y las mujeres disminuyen
  • En la Región de Murcia disminuye el paro, en especial en el sector servicios, y se incrementa en el sector industrial, que destruye empleo
19/01/2023
SANTIAGO NAVARRO RUEDA DE PRENSA PROPOSITOS 2023
  • Según CCOO la Región de Murcia presenta los salarios por debajo de la media española junto con una paralización de la negociación colectiva y una de las inflaciones más altas del país.
  • La dejación del empresariado en cuanto a salud laboral el pasado 2022 se deja entrever en un aumento del 73% de fallecimientos de personas trabajadoras como consecuencia de accidentes en el ámbito laboral.
  • La defensa del medioambiente en la Región de Murcia pasa por un necesario cambio de modelo productivo en la agricultura del entorno del Mar menor.
13/01/2023
  • La Región de Murcia es más cara que el conjunto del Estado a pesar de que IPC se mantiene.
  • Los productos básicos de la cesta de la compra siguen con precios muy elevados respecto al pasado año.
03/01/2023
Secretaria de organización
  • Buenos datos de paro en el mes de diciembre tanto a nivel nacional como regional
  • La mayoría de los contratos realizados han sido indefinidos y el sector Servicios ha sido el de mayor contratación, seguido del sector agrícola
  • El mes de diciembre ha sido beneficioso para el empleo de las mujeres , pero siguen en el 62% de las personas desempleadas

Tanto en el conjunto del Estado como en la Región de Murcia, los datos del paro han sido buenos, con una bajada a nivel nacional del 1´55% en un mes y de un 8´64% si se comparan con el mes de diciembre del año anterior. En la Región de Murcia los datos no son tan positivos, el paro ha descendido en 1.040 personas, por lo que la diferencia respecto al pasado mes de noviembre es del 1´14% y la bajada en un año ha sido del 2´66%. En la actualidad, la Comunidad Autónoma alcanza una cifra de 89.962 personas en paro.

05/01/2023
Analisis 2223
Año viejo , Año Nuevo
  • "Estos días de fiestas". Artículo de opinión. Juan Blázquez, Secretario de Salud laboral y formación sindical de CCOO de la Región de Murcia
  • "¿En quién puede confiar la ciudadanía?" Santiago Navarro, Secretario General de CCOO de la Región de Murcia

La ejecutiva regional de CCOO de la Región de Murcia ha querido analizar el pasado 2022 y prever el futuro 2023 con estos dos artículos de opinión, en la pluma de Juan Blázquez , Secretario de Salud laboral y formación sindical y Santiago Navarro, Secretario General. Ambos en el diario La Opinión.

19/12/2022
SEDES SEGURAS AUTONOMAS

La campaña va dirigida a personas trabajadoras autómas que no tengan empleados a su cargo: pequeñas empresas, free-lance, traders y "falsos autónomos.

14/12/2022
VICTOR IPC
  • CCOO alerta sobre la situación de las familias murcianas que tienen cada vez más dificultades para llegar a final de mes
  • Para CCOO los salarios pactados pierden poder adquisitivo y la única alternativa es retomar la negociación colectiva

Con un incremento del 0´1%, la Región de Murcia es una de las tres comunidades autónomas, junto a Canarias con un 0´3% y Cantabria un 0´2%, en las que sube el IPC mientras baja en el resto de Comunidades. La media del conjunto del Estado es de una bajada de precios del 0´1% a nivel general.

14/12/2022
Mutualidad laboral siderometalúrgica
  • Una resolución del TEAC les otorga el derecho a que se revisen las declaraciones de la renta de los últimos 4 años en favor de aquellos contribuyentes con cotizaciones a la Seguridad Social anteriores al 01/01/1967
  • Un centenar de afiliados a CCOO se han beneficiado hasta el momento de devoluciones tributarias que oscilan entre los 1.800 y los 10.000 euros

Desde CCOO Industria de la región de Murcia informamos de una campaña de devoluciones tributarias que estamos llevando a cabo para nuestra afiliación. Se trata de la posibilidad de conseguir una devolución fiscal de la Agencia Tributaria para todas aquellas personas que cotizaran a la Seguridad Social con anterioridad al 01/01/1967 (en todos los casos son pensionistas nacidos antes de 31/12/1952).

02/12/2022
  • CCOO Considera fundamental, para seguir creando empleo, que se contengan las tasas de inflación.
  • La contratación indefinida continúa en niveles históricos gracias a la reforma laboral.
  • En la Región de Murcia los contratos indefinidos se han incrementado en un 171´4% en un año.
03/11/2022
  • El desempleo femenino regional baja menos (559 mujeres) que el masculino (1.800 hombres)
  • El sector agrícola encabeza el descenso del desempleo regional, acaparando un 57% del descenso, seguido por el sector servicios
  • El colectivo de personas desempleadas sin empleo anterior sube en 325 personas. La tendencia a la contratación indefinida se mantiene, aliviando la incertidumbre de quienes acceden al empleo.
27/10/2022
  • La elevada inflación lastra el mercado de trabajo, incrementando el paro en la Región en 2,36 puntos
  • El desbloqueo de la negociación colectiva y la mejora del poder de compra de las personas sujetas a un convenio colectivo, es la mejor fórmula para prevenir la recesión económica