URL | Código para insertar
El Sector de Hosteleria no tiene nada que celebrar
Se trata de un Plan que reúne un conjunto de medidas ordenadas y orientadas a alcanzar los objetivos en materia de selección, promoción, formación y sensibilización, retribución, conciliación, salud laboral con perspectiva de género, comunicación, prevención del acoso sexual y situaciones de violencia de género, diseñado para el conjunto de la plantilla, que adopta la transversalidad de género como uno de sus principios rectores y una estrategia para hacer efectiva la igualdad entre mujeres y hombres.
CCOO INDUSTRIA de la región de Murcia informa que ha interpuesto un conflicto colectivo contra la patronal PROEXPORT por la no aplicación del salario mínimo interprofesional de 12600€ al año establecido por el RD 1462/2018. El convenio afectado es el de Cosecheras de Tomate, Lechuga y otros productos agrícolas de la región de Murcia.
Jornadas Salud Laboral
Las jornadas se celebrarán en el Salón de Actos "Abogados de Atocha" y este año abordamos como tema central la Vigilancia de la Salud y las Enfermedades Profesionales, considerando que es un tema de gran importancia para todos los trabajadores y trabajadoras desde diversas perspectivas: por la trascendencia que pueden tener las calificaciones de apto/no apto para las personas trabajadoras, por la calidad de las actividades que llevan a cabo actualmente los Servicios de Prevención, por la incidencia real que tiene la vigilancia de la salud en la mejora de las condiciones de trabajo y en el reconocimiento o no de enfermedades profesionales o relacionadas con el trabajo.
Este año hemos configurado las jornadas con una ponencia inicial a cargo de Jaime Gónzalez, nuestro responsable confederal de mutuas, experto en el tema y que ha participado, por Comisiones Obreras, en el grupo de trabajo que ha elaborado la Guía sobre Vigilancia de la Salud, recientemente publicada por el Ministerio de Sanidad.
Posteriormente tendrá lugar una mesa redonda en la que intervendrán personas expertas en el tema de las enfermedades profesionales, tanto de la consejería de sanidad, como del Instituto de Seguridad y Salud laboral de Murcia y mutuas, así como nuestro Delegado Sindical en El Pozo para que nos aporte su experiencia real y práctica sobre el tema.
URL | Código para insertar
Campaña permanente de información y asesoramiento del Gabinete de Prevencion de Riesgos Laborales
CCOO tiene en marcha una campaña permanente de información y asesoramiento para que las personas trabajadoras que lo deseen, puedan consultar sus dudas sobre las medidas de Prevención de Riesgos Laborales de su centro de trabajo.
El Gabinete de Salud laboral de CCOO Región de la Región de Murcia está vigilante para que se cumpla la normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales, y denunciar todas las situaciones que ponen en riesgo la salud de las personas trabajadoras.
En la Región de Murcia región contamos en el mes de octubre con 99.819 personas en paro (3.327 más que en el mes de septiembre) y las mujeres mayores de 44 años sin empleo anterior son las peor paradas. Los contratos temporales y la precariedad son las señas de identidad de nuestro mercado de trabajo. Resulta irrisorio que tan solo 3 personas hayan cobrado a través del programa de activación de empleo.
CCOO muestra su rechazo a la sentencia de la “Manada de Manresa” y participará en las concentraciones que el movimiento feminista ha convocado para este lunes en las distintas ciudades de nuestra geografía.
Secretaria Salud Laboral
SECRETARIA DE SALUD LABORAL
Nueva Salida de CCOOMPAÑER@S SENDERISTAS
CCOOMPAÑER@S SENDERISTAS
El pasado 25 de noviembre se celebró una Mesa General de Negociación con muchos puntos en el Orden del Día y escasos avances para las y los empleados públicos, y la constatación del desprecio a la negociación colectiva por parte de la Administración Regional.
Como cada año, CCOO se suma a la campaña "#YoTrabajoPositivo Sin discriminación por VIH" que tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de erradicar la discriminación asociada al VIH en el ámbito laboral y dar a conocer los derechos de este colectivo en un ámbito imprescindible para el desarrollo humano y económico de cualquier sociedad.
URL | Código para insertar
#NoAlDespidoPorEnfermar
Tras la sentencia del TC sobre el despido por causas objetivas por ausencia justificadas por enfermedad, el dia 27 N realizamos una concentración de protesta frente a la delegación del Gobierno. Esta sentencia es el pistoletazo de salida para despidos "legales" por enfermar y nos afecta a todas los trabajadores y trabajadoras.
La Secretaría Confederal de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO ha lanzado la campaña “Impulsa la Transición”, la cual tiene como objetivo impulsar la transición ecológica en las empresas, lograr el reconocimiento generalizado de la figura del delegado de medio ambiente entre la representación sindical de los trabajadores y trabajadoras y proporcionarles criterios y herramientas para el despliegue efectivo de actuaciones y propuestas para colaborar en la acción climática en los centros de trabajo y en la gestión de sus riesgos e impactos ambientales.
En la Región de Murcia se incrementa el paro en 6.100 personas, la mayoría hombres. Mientras este trimestre han sido las mujeres quienes han encontrado más empleo, lo han hecho en su mayoría en el sector Servicios, precario y fuertemente feminizado.
La principal subida de precios se da en el calzado infantil que sube en el mes de escolarización, un 7´7%. Aunque el IPC ha bajado una décima, es prácticamente imposible que las familias de la Región puedan hacer una previsión de gastos.
El Secretario General de CCOO RM, Santiago Navarro, el Secretario General de la Federación de Servicios a la Ciudadania de CCOO RM, Salvador Soto y Pedro Manzano responsable de Política Institucional y Sectorial de dicha Federación, mantuvieron una reunión con Emilio Ivars Diputado y responsable de área pública del PSOE .
El próximo lunes, 7 de octubre, a las 12 horas, con motivo de la Jornada mundial por el trabajo decente que desde hace varios años convoca la Confederación Sindical Internacional (CSI) para reivindicar el trabajo/empleo digno y con derechos, se relizara una Asamblea con hora de inicio a las 10 de la mañana en el salon de actos Abogados de Atocha en CCOO Murcia en el que intervendran Carlos Gutiérrez Calderón Secretario Confederal de Juventud y Nuevas realidades del Trabajo, Santiago Navarro Meseguer Secretario General CCOO RM y María Teresa Fuentes Rivera Secretaria de Acción Sindical y Empleo de la Unión Regional CCOO RM
Los datos nos indican una vez más que hay que cambiar el modelo productivo en la Región, y poner en marcha políticas de empleo, con programas específicos para los colectivos más vulnerables como son los jóvenes, mujeres y mayores de 45 años.
Recogida de alimentos en Cartagena y Murcia entregados a las víctimas de las ultimas inundaciones
La afiliación de CCOO RM se ha volcado ante la llamada del sindicato para colaborar con las víctimas de las últimas inundaciones. En los locales de Cartagena y Murcia se han recogido en una semana más de 500 kilos en suministros para las víctimas que se han donado al Ayuntamiento de Los Alcázares, la localidad más afectada por la gota fría del pasado 12 de septiembre
COLABORACIÓN
CARTEL COLABORACIÓN
CCOORM quiere agradecer la labor desempeñada por los cuerpos de emergencia de servicio público durante el episodio de “gota fría” sufrida por nuestra comunidad autónoma. Nuestra Organización destaca el comportamiento y la enorme profesionalidad con la que la Policía Local y Nacional, así como Bomberos, Protección Civil, Brigadas Medioambientales, Técnicos de la Consejería de Agricultura y todo el personal público implicado de la Región de Murcia así como miembros del Ejército que han realizado su trabajo en unos momentos tan duros y de especial sensibilidad.
Por otro lado, lamentamos la pérdida de vidas y realizamos una mención especial a la ciudadanía por la dedicación y responsabilidad que han mostrado en una situación francamente complicada y compleja.
Un tercio de la población Murciana se encuentra en riesgo de pobreza. Comisiones Obreras Región de Murcia denuncia la enorme bolsa de pobreza generada por la temporalidad, la parcialidad en el empleo y los bajos salarios.
En el Día Internacional para la erradicación de la pobreza, CCOO denuncia que la pobreza se está cronificando en la comarca de Cartagena. Según un reciente informe, la tasa de riesgo de pobreza de la comarca de Cartagena es de un 31.7%, el más alto de todas las comarcas de la región de Murcia. Un 20% de las personas con trabajo sigue siendo pobre a pesar de tener empleo.
Dicha jornada ha sido organizada por la Unidad para la Igualdad entre mujeres y hombres de la Universidad de Murcia, en colaboración con el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia.
Asimismo solicita al Gobierno de la Región se tengan en cuenta a los trabajadores y trabajadoras que verán peligrar sus puestos de trabajo, acordándose un subsidio especial que permita sustituir la ausencia de salarios.
CCOO exige prevención, protección y atención de las víctimas de violencia de género y se suma y anima a asistir a las diferentes concentraciones y manifestaciones que tendrán lugar en diversos pueblos y ciudades del país este viernes, día 20 de septiembre de 2019. La siguiente lista se encuentra en actualización permanente.