Comisiones Obreras de la Región de Murcia | 4 abril 2025.

8 MARZO

CCOO exige un plan industrial que garantice empleo a las mujeres

  • En la región el paro ha subido para las personas jóvenes y para quienes buscan su primer empleo.
  • La contratación indefinida ha alcanzado al 60% de los contratos realizados, dos puntos más que en febrero
  • CCOO Región de Murcia considera positiva la aprobación en Consejo de Ministros de la reducción legal de la jornada laboral a 37,5 horas.

02/04/2025.

La Región de Murcia cierra marzo con 80.254 personas en paro. Desciende en todas las Comunidades Autónomas, excepto en La Rioja donde se incremente en 83 personas (0´91%). En la Región de Murcia, el paro baja un 0´39% y se contabilizan 313 personas menos que en el mes de febrero. Respecto a marzo del año pasado, en la Comunidad Autónoma hay 3.175 persona menos en paro.

 

Del total de personas en paro en la Región en el mes de marzo, 30.442 son hombres y 49.812 mujeres, que se traducen en 75 hombres y 238 mujeres menos que en febrero. Con estos datos, las mujeres siguen representando el 62% de las personas desempleadas en la Comunidad Autónoma, una cifra inamovible cada mes. 

 

En el grupo de Menores de 25 Años el paro está entorno al 11% del conjunto, y es el único grupo en el que ha subido, con 154 hombres y 110 mujeres jóvenes más que en febrero. En total, se encuentran en paro en la Región de Murcia 8.521 personas menores de 25 años (4.319 hombres y 4.202 mujeres) 

 

El paro ha disminuido principalmente en el sector Servicios (292 personas menos), seguido del Agrícola (107 menos) y de Construcción (42 menos) y ha aumentado en el grupo de Personas Sin Empleo Anterior (124 más) y en Industria (4 más). Actualmente En Servicios hay 53.870 personas en paro, Sin Empleo Anterior 8.847, en Industria 7.602, en Construcción 5.884 y en Agricultura 4.051.

 

En el mes de marzo, se han realizado 42.569 contratos (2.348 más que en febrero), 

lo que significa una variación relativa del 5´84%. Del total de contratos realizados el pasado mes, 24.579 han sido indefinidos (2.158 más que en febrero) frente a los 17.131 temporales (190 más). En marzo la contratación indefinida ha alcanzado el 60%, dos puntos más que el mes anterior; sin embargo, del total de contratos realizados en marzo, el 64% han sido para hombres (27.049) y el 36% para mujeres (15.520).

 

Por sectores económicos, en la Región de Murcia, de los 42.569 contratos celebrados en marzo, 19.774 fueron en Servicios (1.169 más que en febrero), 16.156 en Agricultura (1.146 más que el pasado mes), 4.493 en Industria (197 más) y 2.146 en Construcción (164 menos).

Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, hay que destacar que el último día de marzo de 2025 la Comunidad Murciana cuenta con 666.799 personas afiliadas (6.095 personas más que en el mes anterior). Por sexo, se contabilizan 294.242 mujeres (2.252 mujeres más) y 372.557 hombres (3.843 más). En el conjunto de España también ha aumentado la afiliación hasta las 21.320.297 personas (175.866 personas más que en febrero).

 

El mes de marzo es un mes positivo para el empleo en la Región de Murcia como lo demuestra la serie histórica, habida cuenta de que la regla general es el incremento de los contratos especialmente en sector Servicios de cara a la campaña de Semana Santa y al cambio de estación, también en Agricultura.

Para CCOO continúa la mejora de la calidad y composición del empleo. Las buenas cifras de marzo se deben al crecimiento de los contratos indefinidos (60%). Sin embargo el paro afecta más a las mujeres: todavía hay 49.812 mujeres en paro, el 62 % de la población en paro en la Región de Murcia.

CCOO Región de Murcia considera que es necesario mejorar la participación del sector Industrial en la economía regional de forma que garantice empleo a las mujeres, ya que nuestra estructura productiva está muy orientada a sectores tradicionales de bajo valor añadido.

Para CCOO Región de Murcia, la aprobación en Consejo de Ministros de la reducción legal de la jornada laboral a 37,5 horas, es una muy buena noticia, que va a permitir un mejor reparto del trabajo, un aumento de la productividad de las empresas, mayores niveles de conciliación de la vida laboral y familiar y acercar la jornada de trabajo media regional al resto del país.