No ha sido posible cargar el vídeo
URL |
Código para insertar
En el mes de junio, los precios se han incrementado en un 0´6% tanto en el conjunto del Estado como en la Región de Murcia y respecto al año pasado en la media nacional se sitúa en el 1´9% y en la Región en el 1´8% (una décima menos).
En la Región de Murcia, en el mes de junio, los precios que han bajado el 1% o más, han sido los del vestido, un 3´6% gracias al periodo de rebajas, los equipos de telefonía y fax un 3% y el calzado y sus reparaciones el 1%. A nivel nacional, han bajado los equipos de telefonía y fax el 3% (igual que en la Comunidad Autónoma) y el vestido, el 1%. Si comparamos el mes de junio de 2023 con el del pasado año y por encima del 10%, la mayor bajada se ha producido en la electricidad, el gas y otros combustibles (el 31´8% en la Región y el 30´3% a escala nacional). Los Servicios de transporte, han bajado un 18´6% en la Región y un 16´3% en el conjunto del Estado y la utilización de vehículos personales, el 12´1% en la Región y el 11´1% a nivel estatal. La mayor subida del IPC se ha producido en los paquetes turísticos, que son un 11% más caros en el mes de junio, y un 23´6% respecto al año pasado, tanto en la media nacional como en la Región.
La buena noticia es que en junio han bajado muchos alimentos en la Región como las legumbres y hortalizas frescas un 4´4%, el pan un 0´9%, la carne de vacuno un 0´7%, la carne de ovino el 0´5%, la leche, el café, el cacao y las infusiones un 0´4%, los productos lácteos el 0´3%, y las frutas en conserva y los frutos secos un 0´2%, todas estas bajadas en diferentes grados, también se han producido a escala nacional.
En la Región de Murcia, la frutas frescas son un 1´4% más caras en junio de 2023, que en mayo de este año, pero hay que resaltar que son un 8´3% más baratas que en junio de 2022. A nivel nacional son un 2´3% más caras en junio de 2023 pero un 4´2% más baratas que en junio del pasado año.
Para CCOO el dato de IPC del mes de junio a escala nacional y en la Región de Murcia se sitúa en cifras previas al inicio de la pandemia y nuevamente da un respiro a las familias en la región de Murcia, con el dato más bajo de los últimos meses.
CCOO recuerda que los salarios crecen en un 2,45 % en la Región de Murcia, LA media de los 46 convenios colectivos negociados hasta junio en nuestra Comunidad. Estos convenios son solo el 48% de los existentes en la región y afectan a unas 113.000 personas. Esta media se encuentra lejos de la media nacional de incrementos salariales que se sitúa en el 3,26 % y que confirma una realidad y es que en la región de Murcia es uno de los territorios donde menos crecen los salarios, circunstancia que se confirma con el dato del índice de gastos del trabajo relativo a 2021 y recientemente publicado.
La firma del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) debería servir para impulsar las subidas salariales en los próximos años en el marco de la negociación colectiva. El acuerdo mandata a las mesas de negociación de los convenios subidas salariales del 4% para 2023, del 3% para 2024 y del 3% para 2025 y una cláusula de revisión salarial de hasta el 1% anual en el caso de que la inflación supere las subidas anteriores. Estas cifras son más cercana al 5,9% de tasa anual de inflación subyacente