Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de la Región de Murcia | 22 septiembre 2023.
Para CCOO los salarios sin actualizar lastran la economía de la Región de Murcia
En palabras de Santiago Navarro, secretario general de CCOO en la Región de Murcia el tejido laboral murciano es “El caos laboral”. Plagado de incoherencias del gobierno regional con su política de “dejar hacer”, empresas de sectores como el Agrícola Forestal y Pecuario, el hostelero, el Transporte de mercancías por carretera o el de hospitales privados lastran la economía regional por medio de su negativa a adecuar los salarios y las condiciones laborales de sus plantillas a la realidad.
Según datos de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, pese a la crisis vivida por la pandemia y la guerra de Ucrania los beneficios de las empresas españolas han crecido un 52% en los tres primeros trimestres de 2022, con respecto al nivel antes de la pandemia, los salarios son los paganos de la alta inflación. Los datos de este índice en España tienen la peculiaridad de que no solo se ha producido por el incremento de los precios internacionales, sino que tiene un factor interno, que es el aumento de los precios internos de la cesta de la compra se han incrementado hasta un 15% de media, impulsado por unos márgenes de beneficio disparados. El empresariado español ha ganado casi 21.000 millones de € más que en 2019, lo que nos demuestra que en lugar de contener precios y absorber costes, lo han repercutido a los precios y se han aprovechado de esta inflación y la han potenciado a través de una especulación sin parangón que CCOO hemos venido denunciando a lo largo de este periodo de crisis, solo como recordatorio, La Banca ha incrementado sus beneficios en un 31%, Repsol un 66% y las eléctricas por encima del 20% entre otros datos vergonzantes.
Para CCOO es urgente el aumento de los salarios. El impulso de un Pacto Social de Rentas y una negociación colectiva entre los agentes económicos, para que los trabajadores y trabajadoras no tengan que sufrir altas inflaciones. Sin embargo, muchas patronales están impidiendo la negociación de subidas salariales y la firma de convenios. En el caso concreto de la Región de Murcia la inflación ha sido a lo largo de todo el año más alta que a nivel de toda España, terminando el mes de diciembre de 2022 6 décimas porcentuales por encima del conjunto de España (6,3% IPC en Región de Murcia, 5,7% IPC en España). Solo el incremento del SMI ha permitido a más de 200.000 personas trabajadoras poder acometer los excesivos gastos producidos por los incrementos de los precios de los alimentos, la luz, carburantes o gas entre otros, ahora bien, hay que denunciar la pérdida de poder adquisitivo de los más de 400.000 trabajadores y autónomos que no han podido repercutir esos incrementos en sus nóminas.
Además, los salarios en la Región de hace que la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores murcianos y murcianas sea aún mayor en nuestra Región. Por eso no es de extrañar que en esta Región aumente la pobreza y las familias con dificultades para llegar a fin de mes y el último Informe de AROPE arroje que sea la Región de Murcia donde más crezca el riesgo de pobreza, y se eleve al 33,8% (3,7 puntos porcentuales con respecto al año anterior y 6 puntos por encima de la media española).
En cuanto a la salud laboral, la dejación del empresariado en cuanto a los derechos laborales de sus plantillas desde la crisis financiera de 2009, y el mirar para otro lado de la Administración regional, también se deja notar en las cifras de fallecimientos en el ámbito laboral donde el pasado 2022 hubo un aumento del 73% como consecuencia de accidentes en el trabajo. Concretamente fueron 45 las víctimas mientras el año anterior (2021), a la misma fecha, fueron 26 las víctimas contabilizadas, la Región de Murcia lleva ya 10 años de manera ininterrumpida (excepto 2018) creciendo los accidentes laborales, sin lugar a dudas debemos hacérnoslo mirar.
El total de accidentes acumulados fue de 17.771 en jornada y 2.315 in itinere. De ellos resultaron 75 heridos graves, 39 fallecidos para los acontecidos durante la jornada de trabajo. Los accidentes in itinere ocasionaron 16 heridos graves y 6 decesos. CCOO focalizará su atención este año (sin excluir otros ámbitos) en el análisis y prevención de la incidencia del cambio climático sobre la salud y seguridad laboral (estrés térmico), incidencia de los riesgos psicosociales (trabajo en Alta Tensión) y accidentes en itinere de trabajadores del sector Agrario. Durante este año el sindicato prestará especial atención a los accidentes que se producen in itinere entre los trabajadores que se desplazan a su lugar de trabajo en medios de transporte propios o de la empresa, en el que los propios jornaleros realizan la función de conductores, sumando a su trabajo (duro trabajo) en el campo, el cansancio añadido de conducir durante las horas previas y posteriores a la jornada con el riesgo que ello entraña y que se traduce en estos accidentes, muchos de los cuales afectan a los migrantes que no cuentan con otra posibilidad para su desplazamiento, en numerosas ocasiones, incluso fuera de la región de Murcia. La solución para el sindicato pasa por incluir en los convenios colectivos del sector la obligatoriedad de facilitar el medio de transporte a los trabajadores por parte de la empresa.
También hay que resaltar la situación y el trabajo que tenemos con los Planes de Igualdad en la Región de Murcia, donde de las 721 empresas obligadas a tenerlos realizados, solo 200 lo tienen en vigor, pero este no es un problema de la empresa privada, ya que, en la Administración Regional y las locales la mayoría tampoco tienen Planes de Igualdad terminados y en vigor, llama si cabe más aún la atención que las administraciones no estén preocupadas por el desarrollo de la igualdad entre hombres y mujeres.
CCOO vuelve a incidir, una vez más, en la necesidad de cambio del modelo de producción en la agricultura, fundamentalmente en el entorno del Mar Menor como única forma de proteger tanto la riqueza medioambiental perteneciente a todos los murcianos, como los puestos de trabajo derivados de dicha actividad. Así mismo, el sindicato resalta el fracaso de la negociación colectiva en sectores tales como la hostelería, hospitales privados y el Convenio Sectorial de la Región de Transporte de Mercancías por Carretera. Donde el empeño de la Patronal en mantener el sistema de pago de excesos de jornada (horas extraordinarias y horas de presencia) y nocturnidad por kilómetros recorridos que da lugar a que se paguen esas horas de exceso a mucho menor precio que la hora ordinaria, en lugar de pagar los excesos que figuren en el registro de jornada tiene bloqueada la negociación.
En cuanto al sistema público el sindicato trabaja ya por la implantación del ‘Acuerdo Estatal para las Mejoras de las Administraciones del s.XXI’ que incluye la jornada laboral de 35 horas, recuperar complementos eliminados por el gobierno regional, la Clasificación profesional y la Jubilación parcial anticipada. Y, al albur de los últimos acontecimientos políticos, Navarro asegura que “a pesar de que toda la fuerza del Gobierno Regional murciano parezca estar ya en el cambio de cromos, y de caras, de cara a las elecciones del próximo mes de mayo, CCOO no va a dejar de hacerles trabajar hasta el último momento porque lo que para ellos son votos para el sindicato son personas que, junto con sus familias, luchan por sacar la cabeza en una comunidad autónoma cada vez más hostil para las trabajadoras y trabajadores que las componen. ”