Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de la Región de Murcia | 2 abril 2023.
Valoración de CCOO de la Región de Murcia sobre los datos de la EPA del tercer trimestre de 2022
URL | Código para insertar
La población activa en la Región de Murcia es de 749.800 personas en el
tercer trimestre de 2022, ha descendido en 2.900 mujeres y se ha
incrementado en 2.200 hombres, lo que arroja un saldo de 700 personas menos.
El paro se ha incrementado en 17.600 personas en la Región en el tercer trimestre de 2022. (11.000 parados y 6.700 paradas más que en el segundo trimestre)
En la Región de Murcia hay 109.000 personas en paro en el tercer trimestre de 2022, frente a las 91.400 del segundo trimestre.
El mayor incremento del paro se ha producido en el grupo de las mujeres de 20 a 24 años (3.700 paradas más) y en el de los hombre de 35 a 44 años (3.600 parados más)
El paro ha descendido en la Región en el grupo de mujeres de 55 años y más (2.600 paradas menos) de los hombres de 25 a 34 años (900 parados menos) de las mujeres de 45 a 54 años (500 paradas menos) y de las mujeres de 15 a 19 años (300 paradas menos).
En la Región de Murcia la Tasa de paro se sitúa en el 14´54% frente a la nacional que es del 12´67%.
La tasa de paro en la Región se ha incrementado en 2´36 puntos frente a la nacional que lo ha hecho en 0´19 puntos
En la Región la mayor tasa de paro se ha incrementado en los hombres de 16 a 19 años (17´41 puntos) y en las mujeres de 20 a 24 años (12´70 puntos).
La Tasa de paro en la Región ha descendido en las mujeres de 16 a 19 años en 13´24 puntos)
Por sectores económicos el paro se ha incrementado en servicios en 12.800 personas, en agricultura con 3.400 personas más en paro y en el grupo de personas que buscan su primer empleo o lo han perdido hace más de un año (2.600 personas más).
En la Región de Murcia el número de personas ocupadas en el tercer trimestre de octubre es de 640.800 personas, de las que 357.100 son hombres y 283.700 son mujeres.
La ocupación disminuye en 18.300 personas, respecto al segundo trimestre: (8.800 hombres y 9.500 mujeres menos).
El número de personas ocupadas por edad y sexo que ha aumentado ha sido el de los hombres de 20 a 24 años (2.300 ocupados más,) las mujeres de 45 a 54 años (1.900 ocupadas más)
Por edad el mayor descenso en la ocupación se produce en las personas de 35 a 44 años con 12.500 personas menos (5.800 hombres y 6.600 mujeres), seguido de las mujeres de 20 a 24 años (700 mujeres más trabajando) y el grupo de hombres d e25 a 34 años con 400 ocupados más. En el resto de grupos de edad y sexo, la ocupación ha descendido respecto al trimestre anterior.
Por sectores económicos el que más ocupación ha perdido ha sido el agrícola con 17.400 personas menos (10.500 hombres y 6.900 mujeres menos) y el sector servicios con 6.000 personas menos (6.200 hombres) en este sector servicios 200 mujeres más se han ocupado.
El sector industrial se han ocupado a 4.500 hombres y sin embargo 3.700 mujeres han dejado de estarlo. El saldo en este sector es de 9002 personas más ocupadas.
Construcción ha ocupado a 4.200 personas más en la Región (3.500 hombres y 800 mujeres.
La Tasa de empleo en la Región de Murcia es del 51% este tercer trimestre (4 décimas por debajo de la media nacional.
La tasa de empleo de los hombres en la región es del 57´07% y la de las mujeres del 44.48% (la tasa de empleo de las mujeres en de 12´09 puntos inferior a la de los hombres en la Región).
En el conjunto del Estado, la tasa de empleo de los hombres es del 57´29% (0´22 puntos superior a la tasa de empleo de los hombres en la Región de Murcia. La tasa de empleo de las mujeres es del 45´85% en el Estado (0´87 puntos superior a la tasa de empleo de las mujeres en la Comunidad Autónoma).
Valoración CCOORM:
-Gracias a la reforma laboral se consolida la contratación indefinida y reducción de la temporalidad, llevándonos a datos históricos nunca conocidos en nuestro mercado de trabajo. Como dato negativo aumento de la parcialidad como medida de flexibilidad que están utilizando las empresas.
-Nuestro mercado de trabajo sigue estando lastrado por la alta inflación, que afecta al precio de los carburantes que en las últimas semanas a sufrido un repunte, y la electricidad, que unido al precio de los productos de la cesta compra, está afectando a la economía de las familias y a la propia creación de empleo de las empresas, que no termina de despegar después de la pandemia.
-Frente a los tambores de recesión económica que pronostican destrucción de empleo, CCOORM considera necesario que tanto los Presupuestos Generales de nuestro país y los de la CCAA de Murcia deben recoger partidas y medidas que permitan hacer de colchón; ya que los nubarrones económicos que se avecinan, junto con la cronificación de la Guerra de Ucrania, pueden provocar una situación de crisis económica alargada en el tiempo, siendo vital la prórroga de las medidas existentes más allá del 31/12/2022
-CCOO RM considera que más allá de medidas populistas como la deflactación del tramo autonómicos del IRPF aprobada por el gobierno de Murcia, que supondrá 10 millones de euros menos de recaudación y que suponen un lastre por las paupérrimas arcas autonómicas y que se traducen en un ahorro para la ciudadanía de 6 euros anuales, o la anunciada supresión del Impuesto de Patrimonio, que lo que consigue es castigar, más aún si cabe, a nuestros servicios públicos autonómicos (sanidad, educación, dependencia, servicios sociales, cada vez en peores condiciones) o la aprobación del Decreto Ley sobre dinamización de inversiones empresariales, libertad de mercado y eficiencia pública, donde detrás de sus supuestas bondades se esconden muchas incertidumbres relacionadas con la inseguridad jurídica, se hace necesaria una apuesta decidida por un cambio de modelo productivo, dando un mayor protagonismo a nuestra industria basada en actividades de mayor valor añadido así como por servicios públicos esenciales.
-CCOO RM considera que el desbloqueo de la negociación colectiva y la mejora del poder de compra de las personas sujetas a un convenio colectivo, es la mejor fórmula para prevenir la recesión económica, porque nos permitiría mejorar el consumo interno fundamental en la balanza de nuestro PIB-