Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

La voz de su amo

  • Artículo de opinión del Secretario de Salud laboral y medio ambiente de CCOO de la Región de Murcia, Juan Blázquez

El Consejo de la Transparencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia está sufriendo el acoso y derribo por parte de quien debe protegerlo, con una sola intención, ocultar el derecho de acceso a la información pública, de aquellos datos incómodos que puedan cuestionar la acción de gobierno de los máximos responsables de nuestra Región

27/10/2022.
Artículo consejo transparencia 27.10.22

Artículo consejo transparencia 27.10.22

Publicado en : https://www.eldiario.es/murcia/murcia-y-aparte/voz-amo_132_9658006.html

Hannah Arendt, en su magistral ensayo 'El Origen de Los Totalitarismos' diferencia a las tiranías de los Estados Totalitarios, en que estos se alejan totalmente de la legalidad, creando una ficticia apariencia de ella, creando un régimen jurídico que les mantenga en el poder. Arendt, señala igualmente, que el Totalitarismo, busca eliminar todas las restricciones al poder.

Y lo más temido por este degradante pensamiento político es la opinión crítica de la ciudadanía que la madura con información veraz y transparente.

El Consejo de la Transparencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia está sufriendo el acoso y derribo por parte de quien debe protegerlo, con una sola intención, ocultar el derecho de acceso a la información pública, de aquellos datos incómodos que puedan cuestionar la acción de gobierno de los máximos responsables de nuestra Región.

Es un hecho evidente que Julián Pérez Templado, presidente del Consejo de la Transparencia, presentó su renuncia al sr. López Miras en el mes de junio de los corrientes y hasta la fecha, aparentemente, no se ha dado por enterado, es decir, no ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, el cese oficial del citado Pérez Templado. En consecuencia, por cuanto antecede, éste último continúa siendo el presidente en funciones del Consejo.

Cuando se produzca la publicación oficial de la renuncia entrará en funcionamiento el mecanismo de sustitución del presidente del Consejo en la Asamblea Regional y, de forma temporal, también se pondría en marcha el procedimiento oportuno para que coyunturalmente alguien asuma la presidencia de dicha institución. Pero no antes. No queramos poner los bueyes detrás del carro.

Le ha faltado tiempo a la sra. Juana Pérez Martínez para postularse como sucesora en base a su antigüedad en el consejo. Señalemos que fue nombrada vocal por un periodo de cuatro años el 22 de julio de 2015 (BORM Número 173 Miércoles, 29 de julio de 2015), expirando su mandato el 22 de julio de 2019. Cesando en dicho cargo al final de dicho periodo. Seis meses después el CES la propone de nuevo como vocal del Consejo en representación de los consumidores y usuarios de la Región de Murcia, y el 25 febrero de 2020 (BORM Número 46 martes 25 de febrero de 2020), se publica su nuevo nombramiento como vocal del Consejo por otros cuatro años más.

Por otro lado, salvo error u omisión no nos consta que, en representación de los consumidores y usuarios de la Región de Murcia, como vocal haya presentado ni una sola iniciativa, tan solo solicitar que se remuneren con dietas las asistencias a los plenos del Consejo de la Transparencia.

Tampoco podemos olvidar que la citada sra. Pérez Martínez votó en contra de dar a conocer los nombres de las personas vacunadas del COVID-19 fuera de orden, en aquellos terribles momentos en los que estar inoculados o no podría significar vivir o morir.

Pero todo el proceso está paralizado, como indicamos más arriba, porque el mecanismo de sustitución no se puede poner en marcha en tanto en cuanto no sea oficial el cese del señor Pérez, potestad del sr. López Miras. La razón, no la conocemos. Sí sabemos que no cuenta con la mayoría necesaria para ello en el Parlamento Regional.

Probablemente sea este el pequeño detalle el que le ha llevado a realizar un asalto visceral, conspirando contra el Consejo de la Transparencia desde dentro.

Es la ciudadanía quien tiene derecho a exigir transparencia en la gestión pública, y en particular de los recursos que aportamos entre todos, es decir, lo que se hace con nuestro dinero. Ha llegado el momento de saber qué modelo de sociedad deseamos para nosotros y los que llegarán después. Aunque solo sea por una cuestión de higiene democrática debemos considerar que el agua estancada se pudre (más después de casi tres décadas) y sería necesario abrir el 'tablacho' para que corra limpia y clara. En último extremo, por una cuestión estética y de buen gusto, es como si lleváramos el mismo traje o vestido en veintisiete bodas, resultaría patético.

Hay que parar este golpe y evitar que se cercene la libertad de nuestro Consejo de la Transparencia….y es responsabilidad de todos.