Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Comisiones Obreras de la Región de Murcia | 27 septiembre 2023.

La Memoria de las personas Mayores. Qué hacer para mejorarla

  • La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de la Región de Murcia presenta el libro del gerontólogo Miguel Anxo Álvarez Gonzalez

20/09/2022.
PRESENTACIONRUEDA

PRESENTACIONRUEDA

Una de las cuestiones sociales más urgentes con que se enfrenta esta sociedad, cada vez más envejecida, es mantener una calidad de vida adecuada en las personas que llegan a la vejez, sobre todo, si tenemos en cuenta que después de los 60 años se dobla la frecuencia de algún tipo de incapacidad y a partir de los ochenta años esa cifra se triplica. 

Para la mayoría de las personas mayores de 65 años la principal preocupación respecto al deterioro propio de la edad, es la pérdida de memoria. La memoria es el “armario” que guarda quiénes somos y cómo nos relacionamos con los demás. De ahí que se asocia perder la memoria con perder nuestra identidad.

El gerontólogo Miguel Anxo Álvarez lleva años colaborando con la Federación de pensionistas y jubilados de CCOO intentado mejorar pautas de salud que conlleve un envejecimiento activo, porque en su propias palabras: “Vieja es la persona que no aprende, no ama, no se relaciona… el resto son personas mayores. En esta ocasión ha publicado “La memoria en las personas mayores. Qué hacer para mejorarla” que basado en el método COTOBADE, creado por él mismo, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida, mantener la capacidad funcional y conseguir la autonomía y la independencia de las personas mayores de 60 años. 

 

Para CCOO, el principal objetivo son las personas, máxime aquellas que pudieran tener menos recursos o menos acceso a servicios. Es por ello que la colaboración del Dr. Álvarez, dirigido a personas pensionistas y jubiladas supone un impulso a mantener a quiénes pasan de los 65 años como parte activa de la sociedad, con buena calidad de vida e independencia y autonomía.