Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de la Región de Murcia | 31 marzo 2023.
Santiago Navarro asegura que “para el Gobierno Regional el curso político comienza con asignaturas troncales pendientes”
Para CCOO de la Región de Murcia el Gobierno Regional empieza el curso con importantes deudas socio-laborales.
El sindicato denuncia la práctica paralización del diálogo social en la comunidad murciana. Una realidad que, a juicio de Santiago Navarro, Secretario General de CCOO de la Región de Murcia, nos lleva a la inmovilidad de la Negociación Colectiva en convenios como el de Hostelería y Comercio, Hospitales privados o el del sector de transportes que afecta, por ejemplo, a cerca de 240.000 personas trabajadoras en territorio nacional de las que unas 25.000 son de la Región de Murcia. Se trata de un colectivo con jornadas de 12 a 15 horas diarias, que trabajan sin zonas de descanso apropiadas y sin las medidas higiénico-sanitarias adecuadas. Las trabajadoras y trabajadores del sector reclaman salarios dignos y condiciones laborales adecuadas en un convenio cuyo texto data de 1.995 y sobre el que se revisaron tablas salariales y dietas en 2.017. A este respecto, para CCOO es urgente la firma por parte de CCOO, UGT y CROEM del Acuerdo de Negociación Colectiva Regional, que venció el pasado 31 diciembre.
CCOO de la Región de Murcia quiere incidir en la trascendencia de la Negociación Colectiva ya que recae directamente en las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los murcianos y murcianas. A colación de esto el sindicato quiere recordar que cerca de 200.000 personas en la Región de Murcia cobran el Salario Mínimo Interprofesional; esta cifra se extrae sumando 55.000 de las 70.000 personas afectadas por el convenio paralizado de Hostelería y Comercio, 90.000 de las casi 110.000 del precarizado sector agrícola y el resto a sectores sin convenio o con un convenio caducado.
El sindicato se muestra preocupado por la situación que está viviendo el Mar Menor y las zonas bañadas por él. CCOO exige a los diferentes ejecutivos que depuren responsabilidades a fin de que se ejecuten actuaciones y modificaciones que puedan aliviar a la laguna salada. CCOO de la Región de Murcia pide al gobierno regional que en el tema del Mar Menor no se quede en soluciones “a fin de tubería” y que sea valiente y plantee, de una vez por todas, el cambio de modelo productivo en las explotaciones agrícolas del campo de Cartagena que el sindicato lleva años reclamando. Para Santiago Navarro esta sería la única forma de proteger, tanto el mar menor como los empleos de la zona derivados del turismo y la agricultura. Para ello el secretario General de CCOO Región de Murcia pide que se planteen, de forma urgente, una serie de ayudas para que el sector agrícola pueda reconvertir su producción.
En cuanto al área pública; CCOO considera necesario revertir, de una vez por todas, los recortes educativos, reducir las cargas lectivas del profesorado, reducir las ratios y acometer el necesario incremento de las plantillas docentes. Ese incremento provocaría una creación de empleo docente que permitiría que miles de jóvenes que están formados y en situación de desempleo de nuestra Región pudiesen acceder a un trabajo docente. También es necesario dignificar los perfiles del personal de servicios educativos complementarios acabando con la precariedad existente en el sector provocada por un abuso de la contratación por programas. Según el sindicato, revirtiendo los recortes recuperaríamos 3000 puestos docentes en la enseñanza pública.
Otro sector de Función pública que requiere de una profunda revisión en cuanto a personal se refiere es la Sanidad. A juicio de CCOO la situación de crisis sanitaria provocada por el COVID 19 no ha hecho sino demostrar que ya existía una deficiencia de puestos estructural en la sanidad murciana en la que se habían normalizado las listas de espera. Desde CCOO piden al ejecutivo regional que esos puestos COVID se mantengan hasta, al menos, marzo de 2022, de forma que, el sistema pueda hacer frente a la gripe, que este año sí se prevé que aparezca de forma estacional, como a las emergencias derivadas de la pandemia; además de permitir acometer la adecuación de la plantilla a la realidad sanitaria.
Mañana, 18 de septiembre, Día Internacional de la Igualdad salarial CCOO Región de Murcia se reafirma en su lucha por la erradicación en la brecha salarial. Según la última Encuesta de Estructura Salarial (2019), las mujeres en la región ganan de media 4.858 euros menos al año que los hombres. Esto supone un 25% menos de ingresos. Una situación injusta que repercute directamente tanto en su poder adquisitivo actual de las trabajadoras como en las cotizaciones para sus futuras pensiones. La brecha salarial ha mejorado con respecto al año anterior gracias al aumento pactado del SMI, pero en la Región de Murcia nos enfrentamos al incumplimiento por parte del Gobierno Regional de la Estrategia de Eliminación de la Brecha salarial pactado por los sindicatos mayoritarios la patronal y el ejecutivo regional.