Comisiones Obreras de la Región de Murcia | 26 noviembre 2025.

Conferencia "La violencia de género: una cuestión política"

  • Dentro de los actos organizados por CCOO Región de Murcia con motivo del 25 N, ha tenido lugar en Murcia una conferencia a cargo de Rosa San Segundo, catedrática en la Universidad Carlos III en Madrid y experta en violencia de género

25/11/2025.
Conferencia "La violencia de género: una cuestión política", de Rosa San Segundo. Murcia, 24 11 2025

Conferencia "La violencia de género: una cuestión política", de Rosa San Segundo. Murcia, 24 11 2025

Dentro de los actos organizados por CCOO Región de Murcia con motivo del 25 de noviembre de 2025, Día Internacional por la eliminación de la violencia contra la mujer, ha tenido lugar este lunes 24 una conferencia a cargo de Rosa San Segundo, catedrática en la Universidad Carlos III en Madrid y experta en violencia de género. 

La conferencia se ha celebrado en el Centro Cultural García Alix en la ciudad de Murcia, y la ponente ha sido presentada por María Ángeles Guevara García, secretaria de Mujer, Igualdad y LGTBIQ+ de CCOO Región de Murcia. 

La ponencia ha sido muy interesante y llevaba por título “La violencia de género: una cuestión política”. En ella, la autora ha abordado cinco capítulos:  Orígenes y causas estructurales de la violencia de género, marco conceptual, características y formas, tipos (pornografía, prostitución y vientres de alquiler). El último capítulo se ha dedicado al marco político de la violencia de género.

La catedrática hizo un repaso por la historia del patriarcado en las edades antigua, medieval, moderna y contemporánea. En todas esas épocas la violencia contra las mujeres tuvo un carácter estructural. Describió todas las tipologías de violencia machista, así como sus consecuencias en la salud y en la estabilidad emocional de las víctimas: abuso, celos, miedo, aislamiento, control, dominación, manipulación, destrucción, anulación, falta de respeto.

No dejó de analizar otras manifestaciones de violencia contra la mujer: la pornografía, la prostitución, los vientres de alquiler, las violencias sexuales, la violencia digital o la violencia vicaria, entre otras.

Y con respecto al marco político actual, Rosa San Segundo describe un panorama de involución, con las ultraderechas con el antifeminismo por bandera. Es urgente educar contra la violencia de género, y articular muchas medidas legislativas y políticas públicas. Es imprescindible promover educación en igualdad, en valores cívicos y de ciudadanía.

Y culminó la charla indicando que la reacción contra la igualdad y el neomachismo está más posicionado en la juventud que en otras generaciones, un fenómeno muy preocupante.