Comisiones Obreras de la Región de Murcia | 1 octubre 2023.

El paro baja por cuarto mes consecutivo en la Región y en el conjunto del Estado

  • En el mes de junio el paro disminuye en la Región de Murcia un 2´01% y en España un 1´84%.
  • El paro ha descendido en todos los sectores de actividad, excepto en el grupo de personas sin empleo anterior que cuenta con 44 personas más.
  • La contratación y la afiliación a la Seguridad Social, el último día del mes, bajan tanto en España como en la Región.

04/07/2023.

URL | Código para insertar

En la Región de Murcia hay 85.225 personas en paro en el mes de junio de 2023, (1.744 menos que en mayo). El paro también ha bajado en todas las Comunidades Autónomas, por lo que la cifra de personas en paro en el conjunto del Estado es de 2.688.842 personas (50.268 menos que el pasado mes).

 

Del total de personas en paro en la Región, 32.045 son hombres y 53.180 son mujeres (483 hombres y 1.261 mujeres menos que en el mes de mayo. El porcentaje de paro por sexo ha variado mínimamente en la Región y las mujeres han pasado de significar el 62´6% del total de personas en paro al 62´4%.

 

Para el grupo las personas menores de 25 años, el paro ha disminuido de forma imperceptible, (69 personas menos). En junio de 2023 en la Región de Murcia se contabilizan 7.811 menores de 25 años en paro (4.058 hombres y 3.753 mujeres).

 

El paro se concentra en el sector Servicios (56.162 personas) seguido del grupo de personas que buscan su primer empleo (9.300) a continuación en el sector Industrial (8.485), en el sector de la Construcción (6.251) y en el Agrícola con 5.027 personas paradas. El paro ha descendido en todos los sectores de actividad, excepto en el grupo de personas sin empleo anterior que cuenta con 44 personas más. En el sector Servicios el paro ha descendido en 1.553 personas, en Industria en 118 personas, en Construcción ha bajado en 74 personas y en Agricultura en 43 personas. 

 

Respecto a los contratos, en la Región de Murcia, se han realizado 60.060 contratos en junio, (incluyendo los temporales convertidos en indefinidos) son 10.876 contratos menos que en mayo (un descenso del 15´33%). 

 

Del total de contratos realizados en la Comunidad Autónoma 33.244 han sido indefinidos (54%) y 27.816 temporales (46%).

 

 

 

Desde CCOO se recuerda que antes de la entrada en vigor de la derogación de la Reforma Laboral, el porcentaje de contratación indefinida en la región rondaba el 8% y el de contratación temporal el 92%.

 

 Por sectores de actividad, la mayor contratación se ha producido en el sector Servicios con 27.999 contratos realizados. Le sigue el sector Agrícola con 24.646 contratos, Industria con 5.182 contratos y Construcción con 2.233.

 

La afiliación a la Seguridad Social en la Región de Murcia y en el último día del mes de junio ha sido de 357.819 hombres (56%) y 278.845 mujeres (56%) que suman 636.664 personas en total. La afiliación ha bajado en 12.748 personas, con respecto al último día del mes de mayo. Respecto a junio de 2022 se observa un incremento de afiliación anual de 9.008 personas en la Región de Murcia. 

 

En el mes de junio se reduce el desempleo como consecuencia del adelanto de la campaña de rebajas en el sector del Comercio y del inicio de la campaña de verano en la Hostelería. En todo caso el número de personas paradas sigue siendo muy elevado y para CCOO son necesarias políticas progresivas que pongan el empleo en primer plano. 

 

Para CCOO Región de Murcia es necesario diversificar, la composición sectorial del empleo, demasiado centrado en el sector primario y en el sector servicios, para sumar otros sectores de actividad más relacionados con la tecnología y el medio ambiente.

 

Para CCOO la incertidumbre sobre la composición del Gobierno de Murcia no es buena para la creación de empleo, ni para la propia economía de la región. Una vez que las tasas de inflación se han contenido, es necesario que se lleve a cabo en esta legislatura una apuesta decidida por la creación de empleo de calidad en Murcia apoyada en la reforma laboral pactada por los agentes sociales.