Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS REGION DE MURCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de la Región de Murcia | 31 marzo 2023.
Por el mundo/ Redistribución del poder y conquista del espacio público, de Anna María Mellado García
En la sección Por el mundo viajamos hasta ONU Mujeres de la mano de Anna María Mellado. El tema propuesto por esta organización internacional para celebrar el 8 de Marzo se centra en la necesidad de la existencia de más mujeres líderes para poder alcanzar un futuro igualitario. Conquistar el espacio público aún parece un objetivo lejano para las mujeres.
EL FORTALECIMIENTO del liderazgo y de la participación femenina en todos los niveles es para ONU Mujeres un objetivo prioritario y por ello el tema propuesto en 2021 para el 8 el Marzo es Mujeres líderes: por un futuro igualitario en el mundo de la covid 19. Lograr la plena participación en igualdad de oportunidades con los hombres en cargos de decisión, para enfrentar los futuros retos de sociedades alteradas por la pandemia, frenar las desigualdades socioeconómicas y garantizar el respeto por los derechos humanos de las mujeres, atajando cualquier forma de violencia machista en la política, es la línea estratégica que marcará la acción de Naciones Unidas durante el año 2021.
En el informe de evaluación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, ambicioso plan de acción acordado por 189 países en 1995 durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, se evalúa la representación de las mujeres en los órganos electivos de deliberación y en la conquista del espacio cívico, político y público. Algunos Estados miembro de Naciones Unidas han promovido cambios legislativos y políticas de igualdad para favorecer la participación y representación política de las mujeres. Pero los objetivos marcados en el compromiso de Beijing no se han cumplido satisfactoriamente: en 2018 los puestos directivos gubernamentales, en instituciones y en grandes empresas solo estaban ocupados por el 27% de mujeres.
En los últimos 25 años la representación femenina se ha situado en un promedio mundial del 24,3%, pero aunque ha aumentado el doble, más de tres cuartos de los escaños de los parlamentos nacionales están ocupados por hombres. Según datos de la Unión Interparlamentaria, únicamente el 9% de Estados ha alcanzado o superado el equilibrio de género al menos en un 40% de mujeres. Solo en 4 Estados de los 189 miembros los escaños están ocupados por el 50% de mujeres y en otros 33 Estados suponen entre el 30% y el 39%. En aquellos Estados en los que no hay cuotas electorales de género el porcentaje es mucho más bajo: en 26 Estados hay menos del 10% de representantes parlamentarias y ninguna mujer en 3 Estados.
En los cargos políticos de mayor nivel la infrarrepresentación femenina se manifiesta de forma discriminatoria: en 2019 solo el 6,6% eran jefas de Estado y solo el 6,7% jefas de Gobierno, un escaso total de 23 mujeres repartidas entre 22 países. El número de ministras ha aumentado significativamente aunque aún no supera el 20,7%, pero un aspecto positivo es que ya no están circunscritas a dirigir únicamente ministerios de Igualdad o de Política Social. La ocupación de cargos directivos en empresas ha mejorado situándose en 2018 en el 27% y aunque en la Administración pública las mujeres constituyen el 43,6% de la plantilla, solo el 29,6% ocupa un cargo directivo.
A la restricción del espacio de las mujeres en la sociedad civil se une el aumento de ataques contra las políticas, activistas o periodistas que participan en la vida pública, también contra organizaciones y colectivos feministas. ONU Mujeres denuncia que en 2018 estas presiones afectaron negativamente a los derechos civiles y políticos de 1.140 millones de mujeres de todo el mundo. El hostigamiento, las violencias machistas, el ciberacoso, la falta de financiación o el incumplimiento absoluto de los compromisos gubernamentales en igualdad son algunas de las medidas de represión y opresión del patriarcado. Pero ni el machismo ni la pandemia anularán la lucha feminista ni la exigencia de su plena participación en la vida pública. El empoderamiento y el liderazgo son dos objetivos fundamentales en la agenda feminista, con los que se hará retroceder la dominación patriarcal, redistribuir el poder y conquistar el espacio público. Las mujeres ocuparán el lugar al que tienen derecho y desde el cual contribuirán a articular espacios sociopolíticos solidarios.
Anna María Mellado es secretaria de Mujeres e Igualdad, Juventud y Política Social de CCOO de la Región de Murcia (@CCOORM).